Programa Editorial
Monografías y revistas editadas por alguna de las instituciones, como por ejemplo la colección de divulgación científica Más Salud.
Sub-communities within this community
-
Revistas [1206]
-
Monografías [254]
Recent Submissions
Medicina y Seguridad del trabajo [268]
Sumario
El rol de la enfermería del trabajo, un debate abierto
[ES] En una realidad social y laboral variable, compleja e inestable, la presencia de la enfermería del trabajo en las organizaciones constituye un valor añadido por su trayectoria y atención especializada. El periodo de formación de la especialidad tiene como objetivo formar a profesionales que pu...
Satisfacción laboral y calidad de vida de los médicos residentes españoles en los meses posteriores a la terminación del estado de alarma por la COVID-19 y al año de la misma
[ES] Introducción: Describir y analizar la percepción existente acerca de la satisfacción laboral (SL) y la calidad de vida (CV) de los/las médicos/as residentes españoles/as en los meses posteriores a la terminación del estado de alarma por la COVID-19 y al año de la misma. Método: Estudio descrip...
Patologías broncopulmonares asociadas a la exposición laboral a Fibras Minerales Artificiales: revisión sistemática
[ES] Introducción: las fibras minerales artificiales (FMA) representan un grupo de fibras manufacturadas utilizadas principalmente para aislamiento térmico y acústico y de forma general en el ámbito de la construcción. Debido a que tienen una estructura similar a la fibra de amianto, se tiende a pe...
Efectos neurológicos en trabajadores expuestos a tolueno. Revisión sistemática
[ES] Introducción y objetivo: el tolueno es un disolvente orgánico derivado del benceno empleado en diversas industrias, con potenciales efectos nocivos para los trabajadores. Este estudio pretende conocer los posibles efectos neurológicos que presentan los trabajadores expuestos a tolueno. Materia...
Evaluación de la sensibilidad del sistema de vigilancia del botulismo en España entre 1997 y 2019
Introducción: El botulismo es una enfermedad de baja incidencia, grave y capaz de producir brotes.
Las Comunidades Autónomas notifican casos sospechosos, probables y confirmados a la Red Nacional
de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE), gestionada por el Centro Nacional de Epidemiología (CNE).
El ...
Partos por cesárea en España (2010-2018)
Introducción: en las últimas dos décadas, la tasa de cesáreas a nivel mundial y europeo ha aumentado. Cuando están indicadas, las cesáreas salvan vidas; sin embargo, realizadas de manera inoportuna
tienen riesgos potenciales para la madre y el recién nacido. En España, los últimos datos muestran
...
Fiebre Q humana en España (2016-2020)
Introducción: La fiebre Q es una antropozoonosis causada por Coxiella burnetii. una bacteria extremadamente resistente a condiciones medioambientales adversas. Se transmite por vía aérea de animales a personas y, en España, país que más casos anuales notifica a Europa, los reservorios principales s...
Sumario Boletín Epidemiológico Semanal Vol.31 Núm.1
Sumario BES Vol.31 núm. 1
Nueva etapa del Boletín Epidemiológico Semanal
Nota editorial
Resultados de la vigilancia de las enfermedades transmisibles notificadas a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) en 2021
La Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) tiene entre sus funciones la recogida sistemática de la información epidemiológica, su análisis e interpretación y la difusión de los resultados.
Se presentan los resultados de la vigilancia de las enfermedades transmisibles para el año 2021 re...
Enfermedad neumocócica invasiva en España. Periodo 2015-2021
Introducción: La enfermedad neumocócica invasiva (ENI) es una enfermedad causada por la bacteria
Streptococcus pneumoniae. El objetivo de este estudio fue analizar la información de la ENI en España
durante el periodo 2015-2021.
Método: Análisis epidemiológico descriptivo de los casos de ENI not...
Vigilancia molecular de Klebsiella pneumoniae, Enterobacter cloacae complex y Escherichia coli productores de carbapenemasas en España.
En el seno del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) y en el marco de la vigilancia de las IRAS y las resistencias en la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE), se reconoció la necesidad de implementar una red nacional de laboratorios para la vigilancia de micr...
Exposición a sustancias químicas en población adulta española: resultados de BIOAMBIENT.ES
Este documento contiene los resultados descriptivos de los biomarcadores estudiados en BIOAMBIENT.ES. Los resultados muestran, para cada uno de los contaminantes estudiados, la media aritmética (MA) y geométrica (MG) con sus correspondientes intervalos de confianza al 95% en el total de la població...
Implementación de un nuevo modelo MoMo, para la estimación de excesos de mortalidad por todas las causas y atribuibles a temperatura
[ES] El Sistema de monitorización de la Mortalidad diaria por todas las causas (MoMo) se desarrolló en 2004 para estimar el impacto de las temperaturas excesivas en la mortalidad de la población y posteriormente el impacto de diferentes eventos de interés en Salud Pública. Desde 2018, se estableció...
Análisis de la evolución de la tos ferina en España, 2005-2020. Impacto de la vacunación en gestantes sobre la epidemiología de la tos ferina
[ES] En la última década la tos ferina ha experimentado un resurgimiento en muchas zonas del mundo, incluidos los países con altas coberturas de vacunación. Entre las razones que explican esta reemergencia están la evanescencia de la protección que confiere las vacunas de tos ferina, la sustitución...
Vigilancia del COVID-19 en centros de larga estancia: el efecto de la pandemia en las residencias de mayores
[ES] Este informe muestra la situación epidemiológica de la COVID-19 en los centros residenciales de mayores a lo largo del año 2021 y hasta la semana 17 del 2022. Desde su puesta en marcha en enero de 2021, esta vigilancia ha proporcionado datos semanales nacionales agregados, con información sobr...
Toxoplasmosis congénita en España, presente y futuro
La toxoplasmosis es una enfermedad de alta prevalencia y distribución mundial que puede cursar de forma asintomática, aunque también puede ocasionar clínica grave en personas inmunocomprometidas e incluso ser mortal. Este libro compila información desde la perspectiva “Una salud” contando con la vi...