Eventos Científicos
Conferencias, seminarios, jornadas y congresos organizados por alguna de las instituciones.
Sub-communities within this community
Recent Submissions
Construyendo la cohorte IMPaCT-Spain
La comunicación expone las fases de desarollo de la Cohorte IMPact, antecedentes, objetivos y próximos pasos. Los objetivos de la Cohorte IMPaCT son el establecimiento de una cohorte de 200.000 personas representativas de la población española con implantación en todo el territorio e integrada en e...
Asociación entre factores ambientales urbanos y leucemia infantil
Se presentan dos proyectos que estudian la asociación entre factores ambientales urbanos y la leucemia infantil. Proyecto 1: Espacios verdes urbanos y proyecto 2: Exploración efecto espacios azules urbanos. Conclusiones: 1. Descenso de la incidencia en buffer de exposición más cercanos al lugar de ...
Mejorar la transparencia y la reproducibilidad de las revisiones sistemáticas y metanálisis
Las revisiones sistemáticas pretenden facilitar información creíble para tomar mejores decisiones. Hay evidencias que sugieren que muchas de ellas: No se adhieren a las principales guías y estándares, no presentan la información necesaria para que los usuarios pueden reproducirlas y pueden estar de...
Papel de la epigenética en la epidemiología ambiental de las enfermedades crónicas
Estudio sobre el papel de la epigenética en la epidemiología ambiental de las enfermedades crónicas. Se divide en dos proyectos: "Selección de variables en el contexto de datos ómicos" (aplicación: Arsénico, metilación del ADN y enfermedad cardiovascular) y "Modelo multimediador para mediadores cor...
PreveCan: Una aplicación móvil en la prevención del cáncer. Diseño y características
Se presenta la aplicación para móvil en la prevención del cáncer PreveCan. Se exponen los antecedentes de la situación del cáncer en España y las recomendaciones internacionales para justificar la necesidad de este tipo de aplicaciones. Se explica de manera detallada su diseño y funcionamiento.
Día Internacional de la Mujer: Mujeres y salud - 2022
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el ISCIII se suma a esta conmemoración con la celebración de un coloquio sobre mujeres y salud, organizado por el Grupo de Trabajo de Igualdad del Instituto, que se celebra en el Salón de Actos Ernest Lluch del Campus de Chamartín del ISCIII y en abiert...
Jornada de presentación del Programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas y Salud Pública para el curso 2021/2022
Jornada de presentación del Programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas y Salud Pública para el curso 2021/2022, que tuvo lugar el 13 de enero de 2022. Ángel de Juanas Oliva (Subdirector de la EIDUNED) presentó la Escuela Internacional de Doctorado de la UNED (EIDUNED) y Paloma Collado Guirao (Coo...
Jornada de presentación del Programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas y Salud Pública
Jornada de presentación del Programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas y Salud Pública, que tuvo lugar el 20 de enero de 2021. Se desarrolló dividida en tres sesiones de trabajo: Primera sesión: Presentación de las instituciones integrantes del programa de doctorado. Segunda sesión: Conferencias ...
I Jornada de Seguimiento del Programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas y Salud Pública del ISCIII y la UNED
El 26 y 27 de octubre de 2021 tuvo lugar la I Jornada de Seguimiento del Programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas y Salud Pública del ISCIII y la UNED donde los doctorandos y doctorandas hicieron las presentaciones de sus investigaciones. La conferencia inaugural corrió a cargo del profesor Raf...
II Jornadas Científicas de la Escuela Internacional de Doctorado de la UNED (EIDUNED). Programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas y Salud Pública UNED-IMIENS
La Escuela Internacional de Doctorado de la UNED (EIDUNED), con motivo de la XXI Semana de la Ciencia e Innovación, organiza las II Jornadas Científicas de la Escuela Internacional de Doctorado de la UNED. Dentro de estas jornadas los alumnos del Programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas y Salud...
V Jornada ISCIII en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia - 2022
El ISCIII se suma al Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia con un coloquio entre cinco jóvenes investigadoras con el lema "Vocación y llegada a la ciencia: un diálogo entre jóvenes científicas". Conversarán sobre su relación con la ciencia, la aparición de sus vocaciones, su llegada al mundo cie...
Presentación Acción Estratégica en Salud 2022
El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha presentado este martes (15/02/2022) a la comunidad investigadora la Acción Estratégica en Salud 2022, la principal herramienta de financiación de la investigación biomédica y sanitaria en España. La sesión, ha tenido lugar en el Instituto de Investigació...
Programa - II Jornada del Centro Nacional de Epidemiología "Conoce el CNE"
Programa de la II Jornada del Centro Nacional de Epidemiología "Conoce el CNE"
Inauguración - II Jornada del Centro Nacional de Epidemiología "Conoce el CNE"
Presentación de la II Jornada del Centro Nacional de Epidemiología "Conoce el CNE" celebrada el 13 de diciembre de 2021. Moderadora: Marina Pollán Santamaría. Participantes: Cristóbal Belda Iniesta (Director del ISCIII), Miguel Calero Lara (Subdirector del ISCIII) y Marina Pollán Santamaría (Direct...
Big Mosquito Bytes. Ciencia ciudadana y Salud Pública
Se expone la aplicación "Mosquito Alert" como proyecto de ciencia ciudadana. La ciencia ciudadana hace referencia a involucrar al público general en actividades de investigación científica. Está herramienta pretende tener una predicción en tiempo real de la interacción
mosquito-humano.
Diagnóstico tardío de la infección por VIH: magnitud, factores asociados e impacto
Dentro de la Estrategia mundial contra el SIDA 2021-2026 que tiene como lema "Acabar con las desigualdades - Acabar con el sida" se exponen los objetivos y compromisos que se ambicionan para 2025. Se presenta un estudio sobre la presentación tardía al diagnóstico por VIH, los objetivos son: 1. Esti...
Efectividad de la vacuna COVID-19: Información para la acción en la vigilancia centinela de Infección Respiratoria Aguda Grave
Se presentan resultados sobre la efectividad de la vacuna COVID-19 a partir de la información de la vigilancia centinela de Infección Respiratoria Aguda Grave. Las conclusiones del estudio son las siguientes: 1. Alta protección de las vacunas (>90%) frente a hospitalización por IRAG confirmada de C...
El paradigma de la estrategia One Health y el trabajo multidisciplinar en la vigilancia de zoonosis
Se expone la estrategia One Health. Las consecuencias de las zoonosis o la emergencia de enfermedades en la economía o el comercio son de suma importancia y constituyen uno de los grandes desafíos para la salud pública. Las estrategias One Health, pretende aplicar un enfoque de trabajo colaborativo...
Integración multisectorial en el abordaje de las enfermedades de transmisión alimentaria
Se expone la necesidad de un abordaje multisectorial en el estudio de las enfermedades de transmisión alimentaria para su prevención y control, se concluye que el análisis conjunto de los datos epidemiológicos, de secuenciación y de trazabilidad de los alimentos servirá para guiar las acciones de s...
Repercusiones de la vigilancia sobre la política de vacunación
Se describe la importancia de la vigilancia de enfermedades inmunoprevenibles para la salud pública. Está vigilancia permite: 1. Detectar cualquier cambio de tendencia de la enfermedad, 2. Valorar el impacto de la vacunación, 3. Generar señales alertando de necesidad de cambios en los programas, y ...