Recent Submissions

Proteínas ligadas al sistema inmunitario podrían predecir problemas hepáticos a largo plazo en personas coinfectadas con VIH y hepatitis C 

Un equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha publicado una investigación en la revista Biomedicine & Pharmacotherapy sobre personas coinfectadas con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y el virus de la hepatitis C (VHC). Los primeros firmantes de este trabajo son Rubén Martín E...

La jornada 'Innovación multidisciplinar en medicina personalizada' estimula en el ISCIII la investigación traslacional en salud 

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha acogido la jornada 'Innovación Multidisciplinar en Medicina Personalizada', organizada en el marco del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud, en cuya gobernanza está implicado el ISCIII como representante del Ministerio de Ciencia e In...

Así afecta la isla de calor urbana a la salud: se necesitan estudios locales 

La Unidad de referencia de Cambio Climático y Salud del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha publicado una investigación sobre el efecto de isla térmica urbana en los ingresos hospitalarios urgentes y los fallecimientos a corto plazo en cinco ciudades españolas. Los resultados, obtenidos tras ...

España reduce casi a la mitad la tasa de infecciones de VIH no diagnosticadas 

Un estudio llevado a cabo por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) en colaboración con el Ministerio de Sanidad ha actualizado las últimas estimaciones realizadas sobre el número de personas que conocen su diagnóstico de VIH en España. El informe​, realizado por las investigadoras del Centro N...

El proyecto europeo PARC sobre evaluación de riesgos de sustancias químicas cumple un año: ¿Qué labor desarrolla el ISCIII? 

El Partenariado Europeo para la Evaluación de Riesgos de Sustancias Químicas (PARC​), en el que participa el Centro Nacional de Sanidad Ambiental (CNSA) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), ha cumplido su primer año​ este mes de mayo de 2023. PARC, que estará vigente hasta 2029, tiene por ob...

Identificadas nuevas proteínas asociadas a la enfermedad de Alzheimer con alto potencial como biomarcadores 

Un equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha publicado una investigación que ha desvelado nuevas proteínas relacionadas con el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer, cuyo estudio podría facilitar la búsqueda de nuevos biomarcadores diagnósticos y posibles dianas terapéuticas. Los resu...

El edadismo protagoniza en el ISCIII una nueva jornada conjunta del Centro Nacional de Epidemiología y la Sociedad Española de Epidemiología 

Este jueves se ha celebrado la XI Jornada conjunta del Centro Nacional de Epidemiología (CNE)​ del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), que ha tenido como tema principal el edadismo y sus implicaciones como posible problema de salud pública. La sesió...

El ISCIII participa en un estudio internacional que revela variantes genéticas asociadas a COVID-19 grave y posibles dianas terapéuticas 

La revista Nature publica este miércoles un estudio internacional, liderado desde la Universidad de Edimburgo y con importante participación española, que ha desvelado múltiples mutaciones genéticas asociadas a un mayor riesgo de sufrir COVID-19 grave, y que ha identificado posibles nuevas dianas t...

Un análisis del trabajo de la Red de Laboratorios de Secuenciación de SARS-CoV-2 avala su relevancia en vigilancia de la salud pública 

La Red de Laboratorios Españoles de Coronavirus (RELECOV), que coordina el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) como organismo dependiente de los Ministerios de Ciencia e Innovación y de Sanidad, acaba de publicar un artículo en la revista International Journal of Molecular Genetics en el que rep...

El ISCIII participa en el estudio internacional con mayor cobertura poblacional sobre riesgos para la salud de la exposición a partículas atmosféricas con metales 

El investigador David Galán, científico titular del Centro Nacional de Sanidad Ambiental (CNSA)​ del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), ha participado en un estudio internacional cuyo objetivo ha sido evaluar el riesgo para la salud de la población europea asociado a la exposición a material p...

Nueva estrategia de inmunoterapia celular con células CAR T para desarrollar posibles terapias contra el osteosarcoma, el cáncer de huesos más común 

Un equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha publicado en la revista Cancer Immunology Immunotherapy una posible nueva estrategia terapéutica basada en el uso de células CAR T para tratar el osteosarcoma, el tipo más común de cáncer de huesos que normalmente afecta a niños y adolescentes...

La respuesta inmunitaria contra la COVID-19 se mantiene en niveles suficientes en pacientes con cáncer hematológico que reciben un trasplante 

Un equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha llevado a cabo una investigación en torno al mantenimiento de la respuesta inmunitaria en pacientes con COVID-19 que han recibido un trasplante de médula después de vacunarse contra el SARS-CoV-2. Los resultados señalan que las defensas se man...

La eliminación del virus de la hepatitis C en personas con VIH deja 'secuelas' celulares que definen el estrés oxidativo y el riesgo de otras enfermedades 

Un equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha publicado un estudio en la revista Biomedicine and Pharmacotherapy que analiza cómo cambia la senescencia celular después de eliminar el virus de la hepatitis C (VHC) en personas también infectadas con el virus del VIH. La investigación está l...

El ISCIII acoge la visita de la comisaria europea de Salud y Seguridad Alimentaria y del ministro de Sanidad 

La comisaria europea de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, ha visitado este viernes el Campus de Majadahonda del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), acompañada del ministro de Sanidad, José Manuel Miñones, y del director del Instituto, Cristóbal Belda. También han asistido la sec...

El complejo proteico PKD/COP9 puede ser una buena diana para desarrollar fármacos contra tumores con alteración en la proteína Spry2 

Un equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha publicado un artículo cuyos resultados sugieren que el complejo de proteínas denominado PKD/COP9 (CSN) puede ser una diana para desarrollar nuevos tratamientos contra tumores en los que la expresión de la proteína Spry2 está desregulada. La in...

La carga viral de la COVID-19 al ingreso en la UCI determina el pronóstico de los pacientes 

Una nueva investigación revela la importancia de la 'tormenta vírica' en pacientes críticos con COVID-19. El trabajo está publicado en la revista The Lancet Microbe​ y se ha llevado a cabo por varios grupos del área de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) y del área de Enfermedades Infecciosas (CIB...

La gripe, unida a neumonía bacteriana, incrementa más de tres veces el riesgo de fallecimiento 

La gripe, junto con una neumonía bacteriana, podría incrementar más de tres veces el riesgo de muerte, por lo que prevenir neumonías bacterianas es especialmente importante cuando surge una infección por el virus de la gripe. Así lo señalan los resultados de un estudio publicado en la revista Inter...

Un equipo del ISCIII participa en una investigación internacional que revela el primer ‘mapa’ genómico del parásito causante de la babesiosis 

Un equipo del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha participado en una investigación internacional que ha desvelado la primera secuencia completa y la estructura tridimensional (3D) del genoma del parásito Babesia duncani​, microorganismo causante de l...

Así trabaja la Oficina de Transferencia de Conocimiento del ISCIII, que facilita el traslado de resultados científicos al sector productivo y la sociedad 

Uno de los objetivos que se persiguen con la generación de conocimiento científico es su traslado al sector productivo y a la sociedad, de modo que la I+D+I revierta de la manera más eficaz posible en mejoras para las personas. Las actualmente denominadas Oficinas de Transferencia de Conocimiento (...

Un estudio avanza en la introducción de terapia génica en regiones concretas del cerebro y abre nuevas vías de investigación en neurodegeneración 

Una investigación con participación de investigadores del CIBER de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), ha demostrado la viabilidad y seguridad de la introducción de terapia génica con vectores virales en el cerebro de primates de manera focal y no ...