Recent Submissions

El ISCIII se suma un año más a la Semana de la Administración Abierta con dos jornadas de puertas abiertas 

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) se ha sumado un año más a la celebración de la Semana de la Administración Abierta, una iniciativa impulsada a nivel mundial por la Alianza para el Gobierno Abierto, a la que se adhiere España, y que tiene como objetivo principal acercar las Administracione...

Convenio ISCIII-Plataforma de Organizaciones de Pacientes para investigar el impacto y la percepción social de políticas sanitarias 

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Plataformas de Organizaciones de Pacientes (POP) han firmado un convenio de colaboración para desarrollar de manera conjunta proyectos de investigación sobre evaluación del impacto y percepción social de las políticas sanitarias, con una perspectiva ce...

Jornada informativa de presentación de la Acción Estratégica en Salud del ISCIII: así es la AES 2023 

La Acción Estratégica en Salud (AES) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), cuya autorización para la convocatoria 2023 aprobó el Consejo de Ministros la pasada semana, se ha presentado este martes con una jornada informativa que ha tenido lugar en el Instituto de Investigación Biomédica de Má...

El centro Nacional de Sanidad Ambiental crea una nueva unidad de evaluación de riesgos 

El Centro Nacional de Sanidad Ambiental (CNSA)​ del ISCIII ha creado la Unidad Horizontal de Evaluación de Riesgos, que reforzará la labor del centro en el estudio de los posibles efectos sobre la salud de las personas que puedan derivarse de la exposición ambiental a contaminantes. La Unidad, que ...

El desequilibrio en la actividad de las enzimas que compactan el ADN causa la muerte de las bacterias 

Un equipo de investigadoras del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha publicado un artículo en la revista Frontiers in Microbiology que revela que el equilibrio de la actividad de las dos principales enzimas que permiten la compactación del ADN de las bacterias es imprescindible para que las cé...

La Acción Estratégica en Salud 2023 del ISCIII destina 144 millones para ayudas a contratos y proyectos de investigación biomédica y sanitaria 

La Acción Estratégica en Salud (AES), que gestiona el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) como organismo dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, es la principal herramienta anual para financiar la investigación biomédica y sanitaria en España. A través de fondos públicos y en convoca...

Dos artículos revisan y ofrecen nuevos datos del estudio ENE-COVID, que reveló durante 2020 la epidemiología del SARS-CoV-2 en España 

El equipo de investigadoras e investigadores que lideró el estudio ENE-COVID, que al inicio de la pandemia de COVID-19 analizó de manera pionera la seroprevalencia de la infección por SARS-CoV-2 en España, acaba de publicar dos nuevos artículos sobre este trabajo, en los que por un lado se repasan ...

El ISCIII y la Fundación Luzón 'Unidos contra la ELA' firman un convenio de colaboración 

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el conveni​o entre el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Fundación Luzón​ 'Unidos contra la ELA', centrado en la evaluación y selección final de propuestas de investigación presentadas a las convocatorias de Ayudas Unzué-Luzón para la invest...

Día Internacional de la Mujer: el ISCIII avanza en igualdad efectiva a través de su II Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres 

Este miércoles, como cada 8 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Mujer, con el objetivo de seguir visibilizando el papel de las mujeres en la sociedad, eliminar toda forma de discriminación, proteger sus derechos y libertades, garantizar la igualdad real, promover el empoderamiento fem...

El ruido urbano puede ser un factor de riesgo para los ingresos urgentes por trastornos mentales 

Una investigación liderada por un equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) concluye que el ruido se relaciona con un mayor riesgo de sufrir ingresos hospitalarios urgentes ligados a trastornos mentales. Los resultados del trabajo acaban de publicarse en la revista Environmental Research. ...

Un estudio del ISCIII que analiza las hospitalizaciones por herpes zoster en España facilita la evaluación de la estrategia de vacunación 

Investigadoras del Centro Nacional de Epidemiología (CNE) del ISCIII y del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), también dependiente del Instituto, han publicado un estudio en la revista Eurosurveillance -perteneciente al Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (...

La terapia génica, con tecnologías clave como CRISPR, sigue abriendo opciones terapéuticas para las enfermedades raras 

Este martes, como cada 28 de febrero, se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Raras, patologías que se estima, afectan a más de tres millones y medio de personas en España. Se denomina enfermedad rara a aquella cuya prevalencia es menor de cinco personas por cada 10.000 habitantes, pero el he...

El ISCIII y la OEPM firman un convenio en materia de propiedad industrial para impulsar la transferencia tecnológica y la innovación 

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM)​​ han firmado un convenio en materia de propiedad industrial que se ha publicado esta semana en el Boletín Oficial del Estado (BOE). El convenio, promovido por el ISCIII a través de su Oficina de Transferenc...

Una 'app' móvil con inteligencia artificial facilita la detección de una infección por un hongo que causa miles de muertes al año 

Un equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha descrito, en un artículo publicado en la revista Journal of Fungi​, cómo un algoritmo de inteligencia artificial es capaz de interpretar el resultado de una prueba rápida para diagnosticar la criptococosis, una enfermedad causada por el hongo ...

Ana Cañas, nueva directora del Centro Nacional de Sanidad Ambiental del ISCIII 

La investigadora Ana Cañas, doctora en Ciencias Ambientales, es la nueva directora del Centro Nacional de Sanidad Ambiental (CNSA) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), en sustitución de Argelia Castaño, que deja el cargo tras más de 7 años en la Dirección.

El ISCIII participa en el Foro Transfiere con su Oficina de Transferencia de Conocimiento y la presencia de CNIO, CNIC, ITEMAS y CIBER 

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) participa esta semana en el XII Encuentro Europeo sobre Ciencia, Tecnología e Innovación. Conocido como Foro Transfiere, esta cita es el principal encuentro de I+D+i en el sur de Europa y su objetivo es compartir conocimiento científico y tecnológico, promo...

¿Cómo se implica el ISCIII en el impulso a la investigación en cáncer infantil? 

En el ISCIII hay varios centros y unidades que dedican parte de su trabajo a investigar sobre cáncer infantil, entre ellos el Centro Nacional de Epidemiología, la Unidad Funcional de Investigación en Enfermedades Crónicas y el Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER). Como organismo...

El ISCIII se suma al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia reuniendo a diez científicas con más de cien adolescentes 

Como cada año, el 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha que trata de visibilizar y reconocer la importancia de las mujeres en la I+D+I, fomentar el interés de las niñas por la ciencia, impulsar la igualdad y apoyar la generación de vocaciones...

Estudian cómo ha evolucionado la bacteria multirresistente 'Klebsiella pneumoniae' en las UCI durante la pandemia 

Un equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), perteneciente al CIBER de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC) en el Centro Nacional de Microbiología, ha estudiado cómo la pandemia y la alta ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) han modificado la presencia de bacterias multi...

Confirman la eficacia de una alternativa más sencilla, rápida y barata para detectar el virus de la hepatitis C y diagnosticar la infección activa 

Investigadores del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) han publicado dos metanálisis en los que analizan las posibilidades de la prueba del antígeno VHCAgc, una alternativa más sencilla, rápida y barata para la detección y diagnóstico del virus de la hepatiti...