La actual Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud empieza a configurarse en 1994, cuando coincidiendo con el 70º Aniversario de la Escuela Nacional de Sanidad, se constituye como Unidad Centralizada de documentación para todo el Instituto de Salud Carlos III. Adquiere su actual definición como Centro Nacional el 2 de agosto de 1996 (RD 1893/1996), dependiendo entonces orgánica y funcionalmente de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto. A partir del 28 de julio de 2000 (RD 809/2000) pasa a depender de la Subdirección General de Planificación y Coordinación Docente, entre cuyas funciones se definen la coordinación de la Escuela Nacional de Sanidad y de la Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud, que asume la dirección y coordinación de todas las bibliotecas del Instituto. Desde mayo de 2005 (RD 590/2005) depende de la Subdirección General de Redes y Centros de Investigación Cooperativa. Actualmente la Directora de la Biblioteca es Elena Primo Peña.

Collections in this community

Recent Submissions

Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud: Memoria 2021 

La Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud (BNCS), presta apoyo documental al Sistema Nacional de Salud, sirviendo de centro de referencia para todas las unidades administrativas sanitarias de nivel central y autonómico. Asimismo, ofrece soporte bibliográfico a las actividades docentes, científ...

Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud: Memoria 2022 

La Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud (BNCS), presta apoyo documental al Sistema Nacional de Salud, sirviendo de centro de referencia para todas las unidades administrativas sanitarias de nivel central y autonómico. Asimismo, ofrece soporte bibliográfico a las actividades docentes, científ...

35 años del tesauro DeCS 

Acaba de cumplirse el 35 aniversario del tesauro DeCS (siglas de ‘Descriptores en Ciencias de la Salud’), en cuya revisión y actualización participa el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) a través de su Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud (BNCS). La BNCS del ISCIII realiza anualmente la ...

Proyecto INEOS de ciencia abierta 

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha participado en el desarrollo de una iniciativa, el proyecto de Infraestructuras y Estándares para la Ciencia en Abierto (INEOS), liderada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) para impulsar un mejor manejo y difusión de los re...

Vídeo de felicitación de la directora de la Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud a BIREME en el 35 aniversario del DeCS (Descriptores en Ciencias de la Salud) 

Desde el año 2003 la Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud del Instituto de Salud Carlos III, colabora con BIREME en la adecuación de términos, definiciones y sinónimos del DeCS, de forma que contemple las variaciones terminológicas en ciencias de la salud entre América Latina y España. En es...

Curso “Gestión de datos de investigación y planes de gestión de datos” 

Curso del Plan de Formación Interna del ISCIII 2021 de 16 horas de duración en modalidad online impartido por Remedios Melero (IATA CSIC). Dirigido a bibliotecarios, documentalistas, gestores de proyectos o cualquier profesional interesado en proporcionar apoyo en gestión de datos de investigación ...

Guías COVID-19 (14 febrero 2020-14 junio 2021) 

Pasados 16 meses de la creación y lanzamiento de las guías COVID-19, a partir de junio de 2021 dejan de actualizarse. La Guía COVID comenzó siendo una adaptación de la guía “2019-nCoV Acute Respiratory Disease: Health Information Guide” (NLM), con los objetivos de contribuir a la lucha contra la de...

Curso “Formando para formar en acceso abierto en las instituciones de investigación en salud” 

La BNCS en colaboración con la Escuela Nacional de Sanidad, ha organizado un curso de acceso abierto para formadores, titulado “Formando para formar en acceso abierto en las instituciones de investigación en salud”. Tiene como objetivo dotar a las unidades de conocimiento y a las bibliotecas de cie...

LIS España: sitios saludables (2002-2021) 

Anuncio del cierre de dos herramientas del portal BVS España: LIS España: sitios saludables para profesionales y LIS España: sitios saludables para ciudadanos (2002-2021).

Un artículo analiza los cambios en la forma de publicar y difundir la información científica sobre la pandemia 

Un artículo que acaba de publicarse en la Revista Española de Salud Pública analiza los cambios en la forma de producir y publicar la información científica durante la pandemia. El trabajo está ha sido liderado desde la Biblioteca del Hospital 12 de Octubre de Madrid y ha contado con la participaci...

La Biblioteca del ISCIII participa en un proyecto de inteligencia artificial para mejorar la búsqueda y manejo de información científica 

El ISCIII, a través de su Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud (BNCS), está participando en el proyecto europeo MESINESP2 (Medical Semantic Indexing in Spanish Shared Task), que investiga el uso de inteligencia artificial aplicada a la minería de textos y semántica del lenguaje para facilita...

Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud: Memoria 2020 

La Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud (BNCS) presta apoyo documental al Sistema Nacional de Salud, sirviendo de centro de referencia para todas las unidades administrativas sanitarias de nivel central y autonómico. Asimismo se ofrece soporte bibliográfico a las actividades docentes, cien...

Visita de la Ministra de Sanidad, Carolina Darias y del Ministro de Ciencia, Pedro Duque al ISCIII-BNCS 

El pasado 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Instituto de Salud Carlos III recibió la visita de la Ministra de Sanidad, Carolina Darias y del Ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, en el campus de Chamartín, muestra de apoyo coordinado para impulsar la ...

Guía COVID-19: un año contribuyendo en la lucha contra la desinformación 

El pasado 14 de febrero se cumplió un año del lanzamiento de nuestra Guía COVID-19. La Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud, con el objetivo de contribuir a la lucha contra la desinformación y la Infodemia, creó unas guías de información de salud que recopilan una selección de fuentes oficia...

Plan de Fortalecimiento de la Red BVS 2020 

Con el principal objetivo de fortalecer la Red de la Biblioteca Virtual de Salud (BVS), los coordinadores de las instancias BVS y BIREME definieron un Plan de Acción para el año 2020. Para la elaboración del plan se buscó identificar las principales necesidades de las Instancias BVS en los países d...

Encuesta Biblioteca Virtual de Salud España 

En 2020 BIREME ha llevado a cabo un Plan Estratégico de Fortalecimiento de la Red BVS, con actividades trimestrales planificadas, ejecutadas y evaluadas por los coordinadores de las Bibliotecas Virtuales de Salud y BIREME

CNCS: 3ª Reunión del Comité Técnico 

La 3ª Reunión del Comité Técnico del CNCS se celebró el día 1 de diciembre de 2020 por videoconferencia. En 2021 se pretende realizar el lanzamiento de la nueva versión del CNCS y celebrar un webinar abierto para presentar las principales novedades, continuaremos con la actualización de los dato...

Plan Estratégico ISCIII 2021-2025 

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha publicado su Plan Estratégico 2021-2025 , que marca y define las principales líneas de actuación del Instituto para los próximos 5 años. Se trata del primer plan estratégico del ISCIII, que hasta ahora se regía por planes de actuación anuales, y se ha ap...

¿Cómo firmar las publicaciones científicas? 

Infografía que resalta la importancia de la utilización de la firma normalizada para que las publicaciones del Instituto tengan mayor visibilidad en su conjunto y evitar la dispersión de la información generada en nuestros centros.

Nuevo portal DeCS/MeSH 

El DeCS (Descriptores en Ciencias de la Salud), el vocabulario controlado y multilingüe en salud, cumple 34 años y para celebrarlo BIREME/OPS/OMS lanza un nuevo portal con su terminología organizada jerárquicamente y por conceptos y enfocado en las metas del ODS3 (Salud y Bienestar) de la Agenda 20...