Now showing items 1-20 of 65

    La nueva vacuna contra el virus respiratorio sincitial para embarazadas que también protege a sus bebés 

    El virus respiratorio sincitial (VRS) causa una infección respiratoria común que representa un riesgo significativo para los bebés. Proteger a los recién nacidos de esta enfermedad ha sido una preocupación desde hace muchos años. No es para menos. El VRS es un virus altamente contagioso que afecta ...

    Así actúa la primera vacuna aprobada contra el virus sincitial para adultos mayores 

    El virus respiratorio sincitial (VRS) es un gran desconocido para la población general. Sin embargo, se trata de un patógeno altamente contagioso que está presente en nuestras vidas casi desde el momento en que nacemos hasta que morimos.

    ¿Por qué es tan difícil fabricar una vacuna contra el SIDA? 

    Cuando damos una charla sobre la vacuna del sida, la pregunta más frecuente es: ¿cómo ha sido posible fabricar una vacuna frente a la covid-19 en menos de un año y que después de cuatro décadas no tengamos aún ninguna para el VIH? Además de sentirnos algo torpes, intentamos explicar que no pueden c...

    Reflexiones de una viróloga tras el misterio de la gripe del camello en Catar 

    Pasado el Mundial de fútbol de Catar, una investigadora del Centro Nacional de Microbiología se pregunta de dónde partió la alarma social acerca de un supuesto brote de MERS y aprovecha para explicar algunos conceptos del virus y su vigilancia.

    Bronquiolitis por el virus respiratorio sincitial: cómo está la situación 

    El virus causante de las bronquiolitis en niños (VRS) se está propagando más rápidamente y causando más hospitalizaciones de lo habitual, poniendo a prueba el sistema sanitario.

    La contaminación atmosférica agrava las bronquiolitis y las neumonías 

    Los niños tienen un sistema inmune inmaduro que responde peor a las infecciones. Además de que sus vías aéreas, al ser más pequeñas, se obstruyen más fácilmente por la inflamación y la acumulación de moco.

    ¿Puede una mala comunicación producir actitudes anticientíficas? 

    La desinformación es un problema en nuestra sociedad hiperconectada. Divulgar la ciencia requiere de formación técnica y habilidades comunicativas, pero también tiene sus riesgos.

    Microbioma sanguíneo: un desconocido con mucho que contar 

    Ejércitos de bacterias corren también por nuestras venas. Conocerlas mejor puede ayudar a detectar y tratar diversas enfermedades.

    Medicina de precisión: el futuro ya está aquí 

    Adaptar los tratamientos y las estrategias de prevención a las características biológicas únicas de cada paciente y su enfermedad es el objetivo de esta disciplina emergente de la medicina.

    ¿Es el filovirus Lloviu una amenaza para la salud mundial? 

    Muchos medios aseguran que el virus Lloviu, hallado en Asturias y estudiado ahora por investigadores húngaros, es una amenaza para la salud humana, y hasta el potencial causante de una pandemia. ¿Hay razones objetivas para semejantes temores?

    La búsqueda de medicamentos se acelera y el paciente tipo ya no es “varón blanco y joven” 

    Nuestra edad, sexo, situación médica y otras condiciones personales pueden determinar la eficacia y la seguridad de los fármacos que recibimos. Tener en cuenta quién es el paciente mejora el beneficio terapéutico.

    Los organoides: órganos humanos en miniatura para estudiar enfermedades 

    Para entender cómo funciona el cuerpo humano y cómo se producen las enfermedades y cómo tratarlas hacemos experimentos. Como no se pueden hacer en humanos, recurrimos a células, animales de experimentación y, desde hace poco, a organoides.

    Manual de instrucciones para cuidar el sistema inmunitario 

    Uno de los componentes del organismo que nos interesa mantener en perfecto estado de revista es el sistema inmunitario. Consumir cítricos, hidratarnos correctamente, dormir las horas necesarias y practicar ejercicio físico ayudan a ponerlo a punto.

    Por qué ni siquiera ómicron puede escapar de los linfocitos T 

    Nuestros datos sugieren que el SARS-CoV-2 debería convertirse casi en otro virus diferente para poder plantear un posible escenario en el que las actuales vacunas no ofrecieran protección mediada por la respuesta inmune celular.

    En España también hay fiebre hemorrágica: el virus Crimea-Congo 

    Cuando escuchamos hablar de fiebres hemorrágicas virales solemos pensar en África y en virus como el ébola. Pero en España convivimos desde hace tiempo con el virus de la Fiebre Hemorrágica de Crimea-Congo, que produce muerte en el 30% de los casos.

    Lo que pasaría si no vacunásemos a nuestros perros de la rabia 

    La rabia es una enfermedad infecciosa vírica de lo más letal, que causa 60 000 muertes humanas al año. La única opción de mantenerla a raya es vacunar a nuestras mascotas sin excepción.

    ¿Producen infertilidad las vacunas frente a la covid-19? 

    Entre los muchos bulos propagados sobre los efectos adversos de las vacunas contra la covid-19 se encuentran el aumento de abortos entre las mujeres vacunadas, impotencia sexual masculina, hinchazón de los testículos, etc. Todos ellos con poca o nula base científica.

    Todo lo que hay que saber sobre los resfriados y el sistema inmunitario 

    La llegada del invierno y las bajas temperaturas favorecen la proliferación de los resfriados. ¿Por qué? Porque la respuesta inmune es peor, porque pasamos más tiempo en espacios cerrados y por el uso de la calefacción.

    Cómo la ciencia de nuestro siglo se blinda ante los errores, el fraude y la desinformación 

    ¿Es real la amenaza de pérdida de credibilidad en la ciencia? ¿Dispone la ciencia de herramientas para preservar su integridad? Son preguntas que están en el aire tras los casos de fraude y errores que han obligado a la retirada de artículos científicos sobre la covid-19.

    Por qué la inflamación aumenta al envejecer 

    Gran parte de las enfermedades asociadas con una edad avanzada tienen relación con cambios en el sistema inmune y el desarrollo de una inflamación crónica. Entenderlos puede ayudar a cumplir años con salud.