Recent Submissions

El fraude en ciencia perjudica seriamente a la salud (y a la propia ciencia) 

El fraude en ciencia no es nuevo. Sin embargo, en lugar de disminuir, hay evidencias de que está aumentando. Sus consecuencias pueden ser nefastas.

Balance y retos de la epidemiología ante el tercer año de pandemia 

En 2022, la covid-19 ha seguido impactado fuertemente en la vigilancia de todas las enfermedades, transmisibles o no. Incluso los programas preventivos, como los de cribado para la detección precoz del cáncer, se han visto afectados.

La importancia de que el aceite de oliva sea virgen para prevenir el cáncer de mama 

No basta con tomar aceite de oliva en lugar de otro vegetal. También debería ser virgen, incluso si es para freír, porque la evidencia afirma que así podría disminuir el riesgo de cáncer de mama.

Consumir alcohol en la adolescencia aumenta el riesgo de cáncer de mama a lo largo de la vida 

Durante la adolescencia, las glándulas mamarias se están desarrollando y es cuando son particularmente susceptibles a exposiciones carcinógenas.

Nuestro comportamiento continuará siendo clave contra la covid-19 

A medida que va aumentando el porcentaje de población vacunada nos enfrentamos a nuevos retos como los de mantener un cierto nivel de alerta y motivación en la población inmunizada.

Por qué el certificado de estar vacunado contra la COVID-19 no es la solución para poder viajar 

¿Es el Certificado COVID Digital de la Unión Europea una buena idea?

No todo estornudo es sinónimo de coronavirus: estos son los virus más abundantes en invierno 

La pandemia produjo una distorsión de las redes de vigilancia de la gripe para pasar a una vigilancia simultánea de todos los virus respiratorios. Estos son los más abundantes.

Sigue creciendo la confianza: el 93% de la población española está dispuesta a ser vacunada contra la COVID-19 

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) acaba de publicar la séptima ronda de resultados del estudio COSMO-Spain, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El trabajo, que lleva desde mayo de 2020 evaluando los conocimientos y la percepción el riesgo de la población ante la pandemi...

El ISCIII, muy presente en el congreso de la Sociedad Española de Epidemiología 

Esta semana se celebra la XXXIV Reunión de la Sociedad Española de Epidemiología (León, del miércoles 8 al viernes 10), en la que el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) estará presente con investigadores del Centro Nacional de Epidemiología (CNE), el CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBER...

El alcohol, especialmente el consumido en la adolescencia, se asocia a un mayor riesgo de cáncer de mama 

El alcohol está asociado a un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama, especialmente el que se consume durante la adolescencia, según un subanálisis del estudio epidemiológico EpiGEICAM, llevado a cabo por investigadores del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), del CIBERESP, de la Universidad...

Sumando calidad de vida a los años: el ISCIII lidera un proyecto sobre soledad y buena salud mental en personas mayores 

El proyecto de investigación Quality of Life an Ageing in Spain, Sweden and Portugal (QASP), liderado y financiado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), acaba de cumplir dos años y medio y su conclusión está prevista para finales de 2021. Su objetivo es investigar el envejecimiento activo ...

El estudio ENE-COVID revela que el 30% de infecciones por SARS-CoV-2 en la primera ola fueron asintomáticas y genera un modelo para detectar casos 

Una investigación publicada en la revista Journal of Clinical Epidemiology por científicos del ISCIII muestra las combinaciones de síntomas más frecuentes en las personas que se infectaron por SARS-CoV-2 en la primera onda epidémica en España, y analiza qué características tenían quienes pasaron la...

Un estudio cuantifica la efectividad de las vacunas de ARNm contra la COVID-19 en residencias de mayores en España 

Una investigación del Centro Nacional de Epidemiología (CNE) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad y la Agencia Española del Medicamento (AEMPS), realizada en el marco del grupo de trabajo sobre vacunación en España contra la COV...

Sigue creciendo la confianza en las vacunas y descendiendo la preocupación y la búsqueda de información sobre coronavirus 

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) acaba de publicar la sexta ronda de resultados del estudio COSMO-Spain, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El trabajo, que busca conocer los conocimientos y la percepción el riesgo de la población ante la pandemia de COVID-19, tiene co...

MoMoTemp: el ISCIII actualiza su herramienta para medir riesgo de mortalidad asociado a variaciones de temperaturas 

El Centro Nacional de Epidemiología (CNE) del ISCIII acaba de implantar el denominado modelo MoMoTemp, una herramienta que proporcionará alertas de exceso de mortalidad asociadas a un exceso o un defecto de temperaturas y que contribuye con sus datos al Plan nacional de acciones preventivas contra ...

Los cambios de hábitos alimentarios durante la primera ola de la pandemia no trajeron mejoras nutricionales en la dieta en España 

Los patrones de compra de alimentos en los hogares españoles cambiaron durante y después del confinamiento debido al primer estado de alarma (del 14 de marzo al 21 de junio de 2020), y no se observó una mejora apreciable en la calidad nutricional de la dieta. Así lo ha puesto de manifiesto un estud...

Una herramienta desarrollada por el Centro Nacional de Epidemiología facilita la vigilancia de la COVID-19 a tiempo real 

Un equipo de investigadoras del Centro Nacional de Epidemiología (CNE) del ISCIII ha publicado, en colaboración con un equipo del Hospital 12 de Octubre de Madrid, un estudio sobre el uso de una herramienta de análisis temprano para ayudar a la toma de decisiones basadas en la evidencia en el ámbit...

Un artículo resume las primeras rondas del estudio Cosmo-Spain sobre conocimientos y percepción social de la pandemia 

Investigadoras del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) publican este lunes en la revista Frontiers in Public Health los resultados de las tres primeras rondas del estudio Cosmo-Spain, que coordina el Centro Nacional de Epidemiología (CNE) y que busca conocer los conocimientos y la percepción el ...

Un estudio relaciona las medidas contra la pandemia con cambios en indicadores ligados a la violencia de género 

Una investigación en la que participa la Escuela Nacional de Sanidad del ISCIII, el CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) y la Universidad de Alicante ha analizado la distribución temporal y geográfica de diferentes indicadores relacionados con la violencia de género antes, durante y de...

Un estudio del ISCIII revela las diferencias en el manejo de la COVID-19 en casa durante la primera ola de la pandemia en España 

Un equipo del ISCIII publica este jueves en la revista British Medical Journal Open una investigación que describe cómo los pacientes con COVID-19 gestionaron la enfermedad en su domicilio durante la primera ola de la epidemia en España. El estudio, que analiza las diferencias en los conocimientos,...