ISCIII - Contribuciones a congresos
Recent Submissions
Las tecnologías 2.0 en las revistas de ciencias de la salud españolas
[ES] Introducción: El uso de las nuevas tecnologías procedentes de la llamada web 2.0 ( blogs, videos, podcast, presencia en redes sociales...) son innovaciones tecnológicas que están siendo incorporadas de manera muy rápida por la sociedad como un medio de generar y comunicar información así como ...
Overview of BioASQ 2021-MESINESP track. Evaluation of advance hierarchical classification techniques for scientific literature, patents and clinical trials
There is a pressing need to exploit recent advances in natural language processing technologies, in
particular language models and deep learning approaches, to enable improved retrieval, classification
and ultimately access to information contained in multiple, heterogeneous types of documents. T...
Los organismos financiadores de la investigación y el acceso abierto
¿Qué es el Acceso Abierto (“Open Access”)? Rutas para el “Acceso Abierto”. Via Dorada en España: SciELO España. Repositorios de Ciencias de la Salud. Políticas de Acceso Abierto de los organismos financiadores: las recomendaciones y los mandatos. Políticas institucionales: recomendaciones y mandato...
Radiografía de los repositorios de ciencias de la salud en España. Póster
Se realiza una revisión de los repositorios de ciencias de la salud en España y se describen sus principales características: sóftware utilizado, metadatos, contenidos y estructura, de sta forma se puede determinar la evolución y estado actual del desarrollo de este tipo de repósitorios como herram...
El Catálogo Nacional de Ciencias de la Salud CNCS en koha
Catálogo colectivo temático. Reúne fondos impresos y electrónicos de publicaciones periódicas de más de 260 bibliotecas de los principales Hospitales, Universidades, Consejerías de Sanidad, Laboratorios y Centros de Investigación españoles. Carácter público y acceso libre y gratuito Su funcionamien...
El Instituto de Salud Carlos III y el Acceso Abierto. Iniciativas y resultados
Breve introducción del proyecto de acceso abierto del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) en la jornada "Organismos Públicos de Investigación y el acceso abierto" en la sede de la Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación (URICI) del CSIC.
REPISALUD, un repositorio multiinstitucional: la gestión, difusión y preservación del conocimiento en organismos de investigación.
La presente comunicación expone el proyecto de creación, implantación y desarrollo de un repositorio institucional, llamado REPISALUD, en el seno de un Organismo Público de Investigación Biomédica: el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y sus Fundaciones; Centro Nacional de Investigaciones Cardi...
Bibliomadsalud, cooperando en un espacio común
BiblioMadSalud surge, en 2015, como una red informal de profesionales de bibliotecas en activo, que tienen como denominador común la temática (ciencias de la salud) y la ubicación geográfica (Comunidad de Madrid) pero pertenecientes a distintas administraciones (estatal y autonómica), contextos (Ad...
Iniciativas de evaluación para la indización semántica de literatura médica en español: PLANTL, LILACS, IBECS Y BIOASQ
El proyecto Faro de Sanidad del Plan de Impulso de las Tecnologías del Lenguaje (PlanTL) pretende fomentar el desarrollo de sistemas de procesamiento del lenguaje natural (PLN), minería de textos y traducción automática para español y lenguas cooficiales. Una actividad importante del PlanTL es la o...