Show simple item record

dc.contributor.authorInstituto de Salud Carlos III
dc.date.accessioned2023-02-22T11:29:43Z
dc.date.available2023-02-22T11:29:43Z
dc.date.issued2023-02-15
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12105/15534
dc.descriptionNotica publicada en la web del ISCIII el 15/02/2023.es_ES
dc.description.abstractEn el ISCIII hay varios centros y unidades que dedican parte de su trabajo a investigar sobre cáncer infantil, entre ellos el Centro Nacional de Epidemiología, la Unidad Funcional de Investigación en Enfermedades Crónicas y el Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER). Como organismos especializados, el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y el Área de Cáncer (CIBERONC) del CIBER también destinan parte de sus recursos a estudiar tumores pediátricos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectCáncer infantiles_ES
dc.subjectInvestigaciónes_ES
dc.subjectRecursos económicoses_ES
dc.subjectTumores pediátricoses_ES
dc.title¿Cómo se implica el ISCIII en el impulso a la investigación en cáncer infantil?es_ES
dc.typelearning objectes_ES
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.description.peerreviewedNoes_ES
dc.repisalud.centroISCIII::Servicios Centraleses_ES
dc.repisalud.institucionISCIIIes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Files in this item

Acceso Abierto
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
This item is licensed under a: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional