Please use this identifier to cite or link to this item:http://hdl.handle.net/20.500.12105/14709
Title
Evaluación de la formación sobre el programa de optimización del uso de antimicrobianos en médicos residentes de la provincia de Las Palmas
Author(s)
Advisor
Date issued
2020-09
Language
Español
Abstract
[ES] Contexto. La resistencia a los antibióticos es una amenaza para la salud pública mundial. Esta situación hace imprescindible el establecimiento de programas de optimización del uso de antimicrobianos (PROA). Se identifican las necesidades formativas en el PROA de los médicos residentes y se exponen los resultados del análisis de las asociaciones entre las variables de estudio y la formación en el uso racional y prudente de antibióticos. Métodos. Estudio transversal y analítico a través de un cuestionario auto administrado a un colectivo de 506 médicos residentes de la provincia de Las Palmas. Las diferencias relativas en el uso racional y prudente de antibióticos se resumieron utilizando los odds ratios obtenidos de la regresión logística y ajustados por variables sociodemográficas. Resultados. Las asociaciones entre la varianza de las respuestas y el tipo de especialidad se observaron en la mayoría de los análisis de los componentes principales (oportunidad p=0,003, entrenamiento p=0,007, motivación p=0,055 e higiene de manos p=0,044), seguidas de la varianza según el sexo (capacidad p=0,028, conocimientos teóricos p=0,013, higiene de manos p=0,002). Muy pocas diferencias se asociaron con la edad (capacidad p=0,051 e higiene de manos p=0,054) o el año de especialidad (higiene de manos p=0,032). Conclusiones. Las principales necesidades formativas de los médicos residentes incluyen salud integral, motivación, entrenamiento, higiene de manos e información. El tipo de especialidad seguido del sexo son los determinantes más importantes de las perspectivas sobre el uso y la resistencia a los antibióticos. [EN] Context. Antibiotic resistance is a threat to global public health. This situation makes essential to establish programs to optimize antimicrobial use (PROA). Training needs are identified in the PROA of resident physicians and the results of the analysis of the associations between study variables and training in the rational and prudent use of antibiotics are presented in this analysis. Methods. Cross-sectional and analytical study through a selfadministered questionnaire to a group of 506 medical residents of the province of Las Palmas. Relative differences in the rational and prudent use of antibiotics were summarized using odds ratios (OR) obtained from logistic regression and adjusted for sociodemographic variables. Results. The associations between response variance and speciality were observed in most of the core component analysis (opportunity p-0.003, training p-0.007, motivation p-0.055 and hand hygiene p-0.044), followed by variance according to sex (capacity p-0.028, theoretical knowledge p-0.013, hand hygiene p-0.002). Very few differences were associated with age (capacity p-0,051 and hand higiene p-0,054) or the year of expertise (hand higiene p-0,032). Conclusions. The main training needs of resident physicians include one health, motivation, training, hand higiene and information. The type of speciality followed by sex are the most important determinants on antibiotic use and resistance for resident physicians.
Table of contents
Introducción: Hipótesis. Objetivos. Metodología: Diseño del estudio. Tamaño de la muestra. Desarrollo de la encuesta. Distribución de la encuesta. Criterios de inclusión/exclusión. Responsabilidades éticas. Análisis estadístico. Resultados. Discusión: Hallazgos principales. Comparación con otros estudios. Implicaciones en salud pública. Fortalezas y limitaciones. Conclusiones y perspectivas. Conflicto de intereses y financiamiento. Bibliografía. Anexo I. Tablas y figuras. Anexo II. Autoría y contribución. Anexo III. Consentimiento informado y encuesta. Tabla 1. Características de los médicos residentes incluidos en el análisis. Tabla 2. Componentes del cuestionario de percepciones, necesidades formativas y conocimientos teóricos de los residentes médicos sobre el programa de optimización del uso de antimicrobianos (PROA). Tabla 3. Descripción de los componentes principales de la encuesta. Dimensiones de la cultura de prescripción de antibióticos. Tabla 4. Distribución de las características de los residentes en función de los componentes de la encuesta. Tabla 5. Asociación entre las características de los residentes y los componentes de la encuesta. Figura 1. Diagrama de Pareto. Asignación orden de prioridades.
Subject
Programas de optimización de antibióticos | Resistencia bacteriana | Médicos residentes | Programs to optimize antimicrobial use | Bacterial resistance | Resident physicians
Description
Trabajo de Fin de Máster. Máster en Salud Pública. Curso 2019-2020.
Collections