dc.contributor.author | Instituto de Salud Carlos III. Gabinete de prensa | |
dc.date.accessioned | 2022-06-28T09:03:30Z | |
dc.date.available | 2022-06-28T09:03:30Z | |
dc.date.issued | 2022-06-24 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12105/14651 | |
dc.description | Noticia publicada en la web del ISCIII el 24/06/2022 | es_ES |
dc.description.abstract | El ISCIII ha participado en una investigación internacional, que acaba de publicarse en la revista Science, que ha descubierto una molécula capaz de optimizar la reparación del daño oxidativo que sufre el ADN, un proceso que se relaciona con el envejecimiento y un mayor riesgo de diversas enfermedades. Se trata de una investigación básica, llevada a cabo con experimentos in vitro en laboratorio y aún alejada de posibles ensayos
clínicos con personas, pero que puede abrir la puerta a nuevos hallazgos en torno a los mecanismos de reparación del daño oxidativo en las células, que se relaciona con enfermedades inflamatorias, neurodegenerativas y oncológicas entre otras. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.subject | Investigación | es_ES |
dc.title | Un estudio internacional con participación del ISCIII identifica una nueva diana para frenar el daño oxidativo en las células | es_ES |
dc.type | press release | es_ES |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | * |
dc.description.peerreviewed | No | es_ES |
dc.repisalud.centro | ISCIII::Servicios Centrales | es_ES |
dc.repisalud.institucion | ISCIII | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |