Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBouza, Carmen 
dc.contributor.authorLopez-Cuadrado, Teresa 
dc.contributor.authorMagro de la Plaza, M.ª de los Ángeles
dc.contributor.authorNavalpotro, Lourdes
dc.contributor.authorAmate, Jose Maria 
dc.contributor.authorHernandez Torres, Antonio 
dc.contributor.authorAlcazar-Alcazar, Raimundo 
dc.date.accessioned2022-02-28T08:27:29Z
dc.date.available2022-02-28T08:27:29Z
dc.date.issued2005-12
dc.identifier.citationAgencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AETS). Instituto de Salud Carlos III - Ministerio de Sanidad y Consumo. Bouza Álvarez C, López Cuadrado T, Magro de la Plaza MA, Nalvalpotro Fuster L, Amate Blanco JM. Eficacia y Seguridad de la Ablación Transuretral con Aguja en el tratamiento de la Hipertrofia Benigna de Próstata sintomática: Revisión Sistemática y Meta-análisis. Madrid: AETS - Instituto de Salud Carlos III, 2005.es_ES
dc.identifier.isbn84-95463-32-6es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12105/13703
dc.description.abstractAntecedentes: La Ablación Transuretral con Aguja es una técnica mínimamente invasiva para el tratamiento de la HPB. Sin embargo, su eficacia y seguridad, así como su papel entre otras opciones terapéuticas, están sometidos a debate. Objetivo: Evaluar la eficacia y seguridad de la Ablación Transuretral con Aguja (TUNA) en el tratamiento de la HPB sintomática mediante el análisis sistemático de la literatura. Métodos: Revisión sistemática de la literatura hasta enero 2005 y meta-análisis. La búsqueda de estudios se ha realizado en las siguientes bases bibliográficas: Medline (WebSPIRS, Silver Platter), CINAHL (WebSPIRS), CC Search Life/Clin, Pollution & Toxicology, The Cochrane Library, British Library Inside Conference, Serline: Biomedical Journals, Mediconf: Medical Conferences and Events, ISI proceedings. Los términos empleados en la estrategia de búsqueda han sido: #1 (prostat*) #2 (hyperplas*) OR (benign*) OR (BPH), #3 (transurethral needle ablation) OR (TUNA) OR (transure thral) OR (needle) OR (ablat*). Asimismo, se ha realizado una revisión manual de las referencias bibliográficas de los estudios obtenidos. No se han aplicado restricciones por idioma. Los estudios se han seleccionado en base a su población (10 o más pacientes con HPB sintomática), intervención (TUNA), comparador (cualquier procedimiento médico o quirúrgico) y medidas de resultado (índice de síntomas, calidad de vida, Qmax, PVR, función sexual, variables urodinámicas, efectos adversos, necesidad de nuevas intervenciones terapéuticas y utilización de recursos sanitarios). Los estudios seleccionados fueron examina dos de forma exhaustiva e independiente por dos revisores para descartar duplicidad de publicación o redundancias. Asimismo, se analizaron sus características y se evaluó su calidad metodológica según directrices previamente validadas. Para obtener una medida global del efecto de TUNA sobre las variables de interés se han utilizado técnicas estándar de meta-análisis empleándose un modelo de efectos aleatorio. Se realizaron análisis de sensibilidad para determinar la influencia de las características metodológicas sobre la estimación del efecto. Resultados: Treinta y cinco publicaciones (9 estudios comparativos con RTU y/o otras terapias mínima mente invasivas y 26 series clínicas) cumplieron los criterios de inclusión. Aunque la calidad de la evidencia es sólo moderada debido a la presencia de diversas limitaciones metodológicas, el análisis de dichos estudios indica que TUNA mejora de manera significativa los parámetros de la HPB con relación a los valores basales. Sin embargo, la comparación con RTU muestra que, excepto a corto plazo, cuan do TUNA consigue mejoras similares a las de la RTU en el índice de síntomas y calidad de vida, el grado de mejoría obtenido tanto en las variables subjetivas como objetivas es significativamente inferior al de la RTU. Además, la tasa de re-tratamiento es significativamente mayor que la de aquélla [OR: 7,44 (2,47, 22,43)]. El análisis combinado de las series clínicas muestra que, en un período de 5 años, un 19% de los pacientes tratados con TUNA precisan un nuevo tratamiento para la HPB. TUNA aparece como una técnica relativamente segura, con una tasa de complicaciones significativamente menor que la de la RTU [OR: 0,14 (0,05, 0,14)]. Asimismo, TUNA presenta menores requerimientos anestésicos y genera una menor estancia hospitalaria [WMD: –1,9 (–2,75, –1,05)]. Un escaso número de pacientes, cortos periodos de seguimiento y la falta de replicación de las comparaciones obstaculizan la evaluación de TUNA frente a otras terapias mínimamente invasivas. No se ha localizado ningún estudio que compare TUNA con tratamiento farmacológico ni que analice de manera formal los costes de la técnica. Conclusiones: La evidencia actual indica que TUNA es una técnica relativamente segura y eficaz para el tratamiento de la HPB y cuya indicación re quiere un apropiado balance entre sus potenciales ventajas en términos de morbilidad y requerimientos anestésicos, frente al hecho de que no alcanza el mismo grado de eficacia y éxito a largo plazo que la RTU, y su elevada tasa de re-tratamiento. Además, aunque existen datos que sugieren que puede suponer una reducción de costes frente a la RTU, en la actualidad se desconoce su relación coste efectividad global. Además, la revisión de la literatura pone de manifiesto la existencia de diversas áreas de incertidumbre, entre las que, a nuestro juicio, destacan: el desconocimiento del mecanismo de acción de la técnica y de los factores implicados en el éxito del tratamiento; la falta de estudios comparativos con tratamiento médico, y la falta de estudios de la adecuada calidad metodológica y prolongado seguimiento frente a otras formas mínimamente invasivas de tratamiento. Recomendaciones: Para poder definir con certeza el papel real de la TUNA en el tratamiento de la HPB sintomática y su introducción en la práctica clínica rutinaria, parece necesario despejar todas estas incertidumbres e identificar aquellas sub poblaciones de pacientes que más se beneficien de este procedimiento, de manera que pueda reducirse la elevada tasa de reintervenciones detectada en el seguimiento a largo plazo. Además, existen diversos elementos que de ben ser tenidos en cuenta si se piensa adoptar dicha técnica en la práctica clínica habitual. En primer lugar, respecto a la indicación, de acuerdo a la evidencia actual y tras un adecuado proceso de información acerca de los potenciales beneficios y riesgos de la técnica, TUNA parece una opción terapéutica atractiva para: pacientes con un elevado índice de síntomas pero escaso grado de obstrucción; pacientes que quieren preservar su función sexual; pacientes con elevado riesgo anestésico o pobres candidatos a cirugía; pacientes que no desean recibir anestesia general/espinal, y pacientes preocupados por los efectos adversos de la RTU. En segundo lugar, respecto al momento óptimo para su aplicación, TUNA parecería oportuna en las etapas pre coces de la HPB, debido a que su impacto es mayor sobre los síntomas que sobre los pará metros obstructivos. Sin embargo, no se ha identificado con precisión en el curso evolutivo de la HPB el momento óptimo para la práctica de la técnica. En tercer lugar, la tasa de re-tratamiento debe ser objeto de cuantificación al presentar los resultados del procedimiento en términos de consumo de recursos sanitarios.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherInstituto de Salud Carlos III (ISCIII). Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitaria (AETS) es_ES
dc.relation.ispartofseriesInforme de Evaluación de Tecnologías Sanitariases_ES
dc.type.hasVersionVoRes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/*
dc.subjectAblación transuretrales_ES
dc.subjectTratamientoses_ES
dc.subjectHipertrofia benigna de próstataes_ES
dc.subjectRevisión sistemáticaes_ES
dc.subjectMeta-análisises_ES
dc.titleEficacia y seguridad de la ablación transuretral con aguja en el tratamiento de la hipertrofia benigna de próstata sintomática: revisión sistemática y meta-análisises_ES
dc.typebookes_ES
dc.rights.licenseAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.identifier.doi10.4321/repisalud.13703
dc.description.peerreviewedNoes_ES
dc.relation.ispartofseriesnumber47es_ES
dc.repisalud.centroISCIIIes_ES
dc.repisalud.institucionISCIIIes_ES
dc.identifier.nipo354-05-005-8es_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

Acceso Abierto
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
Este Item está sujeto a una licencia Creative Commons: Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional