Please use this identifier to cite or link to this item:http://hdl.handle.net/20.500.12105/13676
Title
Vigilancia de la Gripe en España Temporada 2011-12 (Desde la semana 40/2011 hasta la semana 20/2012)
Author(s)
Date issued
2012
Language
Español
Abstract
La actividad gripal en España en la temporada 2011-12 fue moderada y se asoció a una circulación predominante del virus de la gripe A(H3), con una contribución creciente de virus de la gripe B a partir del pico de la onda epidémica. Fue una temporada tardía en relación a las epidemias estacionales de gripe previas, con el pico de máxima actividad gripal a mitad de febrero de 2012. Los menores de 15 años fueron el grupo de edad más afectado, con mayores tasas de incidencia acumulada en los
menores de cinco años. Se produjeron diversos brotes de gripe, confirmados por virus A(H3N2), distribuidos por gran parte del
territorio nacional, en su mayoría en residencias geriátricas. La máxima circulación del virus respiratorio sincitial (VRS) se anticipó en siete semanas a la de virus gripales, de forma que en la semana en la que empezó a disminuir la intensidad de circulación de VRS, se inició la fase de ascenso de la onda epidémica de gripe de la temporada. Según el análisis filogenético de los virus gripales que circularon en España durante la temporada, la mayoría de los grupos genéticos del virus A(H3) caracterizados se incluyeron en tres de los grupos genéticos de los que se tienen evidencias de diversidad antigénica con respecto a la cepa vacunal A/Perth/16/2009(H3N2). La mayoría de los virus B analizados se asemejaron filogenéticamente a
B/Bangladesh/3333/2007 (Linaje Yamagata), cepa no incluida en la vacuna antigripal de temporada. Durante las semanas 7-9/2012 se observó un exceso de mortalidad por todas las causas que superó en un 17% los umbrales de alerta. El 80% de este exceso afectó casi exclusivamente a los mayores de 75 años.
Se notificaron 609 casos graves hospitalizados confirmados de gripe, 50 de ellos fallecieron. El mayor porcentaje de casos graves de gripe se registró en los mayores de 64 años, seguido de los menores de cinco años. El 78% presentó algún factor de riesgo de complicaciones de gripe y el 47% había recibido la vacuna antigripal en la temporada.
Las defunciones en casos graves hospitalizados confirmados de gripe se concentraron fundamentalmente en los mayores de 64 años. El 94% presentó algún factor de riesgo de complicaciones y el 40% había recibido la vacuna antigripal de esta temporada. La letalidad observada, en términos de defunciones entre pacientes hospitalizados por gripe confirmada, sugiere una menor gravedad de la enfermedad en la temporada 2011-12 con respecto a las dos temporadas previas. Desde la temporada pandémica 2009-10 se ha observado un desplazamiento progresivo de las defunciones hacia los grupos de mayor edad.
Subject
Collections