Please use this identifier to cite or link to this item:http://hdl.handle.net/20.500.12105/13675
Title
Vigilancia de la Gripe en España Temporada 2010-11 (Desde la semana 40/2010 hasta la semana 20/2011)
Author(s)
Date issued
2011
Language
Español
Abstract
La actividad gripal en España en la temporada 2010-11 ha sido moderada y ha estado asociada a una circulación predominante de virus pandémico AnH1N1, con una contribución creciente de virus de la gripe B, a partir del pico de la onda epidémica, que se ha hecho dominante desde la semana 06/2011 hasta el final de temporada. La máxima tasa de detección de virus gripales (69%) se ha alcanzado en la semana 01/2011, tres semanas después de la del VRS (48%). Los menores de 15 años han sido el grupo de edad más afectado, con mayores tasas acumuladas de gripe en el grupo de 5-14 años. Según el análisis filogenético, en la temporada 2010-11 han circulado en España cinco grupos genéticos del virus pandémico AnH1N1 y dos del virus AH3N2, semejantes a las incluidas en la vacuna antigripal de esta temporada. La mayoría de los virus B analizados se asemejan
filogenéticamente a B/Brisbane/60/2008 (Linaje Victoria), cepa vacunal de la temporada 2010/11. Dos (2,3%) de las cepas AnH1N1 fueron resistentes a oseltamivir. La mortalidad general observada desde el inicio de la temporada 2010-11 ha permanecido por debajo de los valores medios esperados y en ningún momento se han aproximado al umbral de alerta.
En la temporada 2010-2011 se ha continuado la vigilancia de casos graves hospitalizados confirmados de gripe que se inició en España durante la pandemia por virus AnH1N1. Desde la semana 40/2010 se han notificado 1621 casos graves hospitalizados confirmados de gripe, de los que 192 han fallecido. Los resultados de esta vigilancia se presentan en un informe aparte.
Subject
Description
Informe elaborado por el Grupo de Vigilancia de la Gripe. Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica Servicio de Vigilancia Epidemiológica. Centro Nacional de Epidemiología.
Collections