Show simple item record

dc.contributor.authorInstituto de Salud Carlos III
dc.date.accessioned2022-02-17T11:33:13Z
dc.date.available2022-02-17T11:33:13Z
dc.date.issued2007
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12105/13672
dc.descriptionInforme elaborado por el Grupo de Vigilancia de la Gripe. Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica Servicio de Vigilancia Epidemiológica. Centro Nacional de Epidemiología.es_ES
dc.description.abstractNovedades en el Sistema de Vigilancia de la Gripe en España en la temporada 2006-2007. En la temporada 2006-2007 todas las Comunidades/Ciudades autónomas españolas, a excepción de Melilla, han estado implicadas en el Sistema de Vigilancia de la Gripe en España (SVGE). El Sistema ha estado integrado por 16 redes de médicos centinela, cada una de ellas con un laboratorio virológico con capacidad de aislamiento de virus gripales. La Comunidad de Murcia se ha incorporado al Sistema con el Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia que participa en la vigilancia virológica. De esta forma Galicia y Murcia son CCAA que, sin disponer de redes de médicos centinela, ofrecen semanalmente la información virológica de los virus de la gripe circulantes. Asimismo, la red de Extremadura ha incorporado esta temporada al Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres como centro colaborador para la información virológica. El SVGE ha contado en la temporada 2006-2007 con un total de 497 médicos de atenciónprimaria, 171 pediatras y 17 laboratorios de apoyo que han vigilado una población de 903.234 habitantes (tabla 1). Esta población supone una cobertura global del 2,07% respecto al total de población de las 16 CCAA, y un aumento del 16% respecto a la cobertura global de la temporada gripal previa. Con respecto a la evolución de los perfiles de las redes que componen el sistema, cabe destacar el aumento en el número de médicos de atención primaria y/o pediatras en las redes de Andalucía, Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana y País Vasco, en las que, junto a Castilla la Mancha, se ha evidenciado además un aumento en la cobertura de población vigilada. En la tabla 1 se resumen las características de las redes centinela integradas en el SVGE durante la temporada 2006-2007. Como en temporadas previas, casi la totalidad de las redes cumplen una serie de requisitos de población mínima cubierta (>1%) y representatividad con respecto a variables como la edad, el sexo y el grado de urbanización. Las redes de Cataluña y Ceuta después de consolidar su funcionamiento en la temporada previa se han integrado en el Sistema Europeo de Vigilancia de la Gripe (EISS) en la temporada 2006-2007, por lo que todas las redes centinela regionales ha contribuido a la vigilancia integral de la enfermedad en Europa. A lo largo de esta temporada se ha desarrollado, puesto en funcionamiento y validado la segunda fase de la aplicación informática del Grupo de Vigilancia de la Gripe en España (http://vgripe.isciii.es/gripe/inicio.do) con los objetivos de: • Mejorar la presentación de los datos y la información suministrada a las redes centinela. • Desarrollar la explotación de datos de laboratorio para: a) facilitar la localización de los datos epidemiológicos correspondientes a los aislamientos virales de la temporada y b) optimizar el análisis de los datos virológicos en cada temporada. • Incorporar la inserción y análisis de la información correspondiente al virus respiratorio sincitial (VRS), procedente de fuentes no centinela. La incorporación de las distintas redes centinela a la Fase II de la aplicación se ha realizado de forma paulatina desde noviembre de 2006. En abril de 2007 (semana 14/2007) se procedió al acceso generalizado de todo el Sistema tras validar y optimizar su funcionamiento.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.type.hasVersionVoRes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectGripees_ES
dc.subjectVigilancia epidemiológicaes_ES
dc.titleVigilancia de la Gripe en España. Sistema centinela. Temporada 2006-2007es_ES
dc.typetechnical reportes_ES
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.description.peerreviewedNoes_ES
dc.repisalud.centroISCIIIes_ES
dc.repisalud.institucionISCIIIes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Files in this item

Acceso Abierto
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
This item is licensed under a: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional