Show simple item record

dc.contributor.authorTapia, Jose A.
dc.date.accessioned2022-02-16T07:31:32Z
dc.date.available2022-02-16T07:31:32Z
dc.date.issued2020-02-27
dc.identifier.citationSeminarios Centro Nacional de Epidemiología. 2020es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12105/13655
dc.description.abstractReflexión sobre la energía nuclear como respuesta al cambio climático, se estudia la mortalidad en Europa del Este desde el accidente en la central nuclear de Chernóbil. El autor concluye que hay indicios sólidos de que la explosión de Chernóbil fue un factor contribuyente a la crisis de mortalidad de Europa del Este y los antiguos países de la URSS. El que esa crisis empezara antes, en 1987 o 1988, y durara más en las repúblicas más cercanas a Chernóbil va a favor de esa hipótesis.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.type.hasVersionVoRes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/*
dc.subjectChernóbiles_ES
dc.subjectEuropa del Estees_ES
dc.subjectURSSes_ES
dc.subjectMortalidades_ES
dc.subjectEnergía nucleares_ES
dc.subjectCambio climáticoes_ES
dc.subjectCrisis de mortalidades_ES
dc.subjectEsperanza de vidaes_ES
dc.subjectCentral nuclear de Chernóbiles_ES
dc.subjectAccidente nucleares_ES
dc.subjectRadiaciónes_ES
dc.titleChernóbil y la crisis de mortalidad en Europa del Este y la URSSes_ES
dc.typeconference presentationes_ES
dc.rights.licenseAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.description.peerreviewedNoes_ES
dc.repisalud.centroISCIII::Centro Nacional de Epidemologíaes_ES
dc.repisalud.institucionISCIIIes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Files in this item

Acceso Abierto
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
This item is licensed under a: Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional