dc.contributor.author | Tapia, Jose A. | |
dc.date.accessioned | 2022-02-16T07:31:32Z | |
dc.date.available | 2022-02-16T07:31:32Z | |
dc.date.issued | 2020-02-27 | |
dc.identifier.citation | Seminarios Centro Nacional de Epidemiología. 2020 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12105/13655 | |
dc.description.abstract | Reflexión sobre la energía nuclear como respuesta al cambio climático, se estudia la mortalidad en Europa del Este desde el accidente en la central nuclear de Chernóbil. El autor concluye que hay indicios sólidos de que la explosión de
Chernóbil fue un factor contribuyente a la crisis de mortalidad de Europa del Este y los antiguos países de la URSS. El que esa crisis empezara antes, en 1987 o 1988, y durara más en las repúblicas más cercanas a Chernóbil va a favor de esa hipótesis. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | * |
dc.subject | Chernóbil | es_ES |
dc.subject | Europa del Este | es_ES |
dc.subject | URSS | es_ES |
dc.subject | Mortalidad | es_ES |
dc.subject | Energía nuclear | es_ES |
dc.subject | Cambio climático | es_ES |
dc.subject | Crisis de mortalidad | es_ES |
dc.subject | Esperanza de vida | es_ES |
dc.subject | Central nuclear de Chernóbil | es_ES |
dc.subject | Accidente nuclear | es_ES |
dc.subject | Radiación | es_ES |
dc.title | Chernóbil y la crisis de mortalidad en Europa del Este y la URSS | es_ES |
dc.type | conference presentation | es_ES |
dc.rights.license | Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional | * |
dc.description.peerreviewed | No | es_ES |
dc.repisalud.centro | ISCIII::Centro Nacional de Epidemología | es_ES |
dc.repisalud.institucion | ISCIII | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |