Ministerio
ISCIII ISCIII CNIO CNIC
Repisalud
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Home
About Repisalud
  • Authors Info  
    • Autoarchive guideAutoarchive guide
    • CopyrightCopyright
    • Creative CommonsCreative Commons
    • PoliciesPolicies
FAQs
Login
Contact / Suggestions
  • English 
    • español
    • English
helpAdvanced search

Browse

All of RepisaludCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDocument typeInstitutionSubjectsMeSHFunding agenciesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDocument typeInstitutionSubjectsMeSHFunding agencies

Statistics

Home
About Repisalud
  • Authors Info  
    • Autoarchive guideAutoarchive guide
    • CopyrightCopyright
    • Creative CommonsCreative Commons
    • PoliciesPolicies
FAQs
Login
Contact / Suggestions
  • English 
    • español
    • English
helpAdvanced search
View Item 
  •   Repisalud Home
  • Investigación
  • ISCIII
  • Escuela Nacional de Sanidad (ENS)
  • ISCIII - Trabajos académicos y de investigación
  • View Item
  •   Repisalud Home
  • Investigación
  • ISCIII
  • Escuela Nacional de Sanidad (ENS)
  • ISCIII - Trabajos académicos y de investigación
  • View Item

Share

Export

Mendeley
  • marc
  • mets

Citas

Please use this identifier to cite or link to this item:http://hdl.handle.net/20.500.12105/13649
Title
Tuberculosis en España: análisis de casos a través del conjunto Minimo básico de datos hospitalario
Author(s)
García-Parejo, Yolanda
Advisor
Jiménez-Muñoz, Ana Belén
Date issued
2021-10-28
Language
Español
Abstract
Introducción: La tuberculosis es una enfermedad infecciosa transmisible que, todavía hoy, supone un problema de salud pública en los países de ingresos altos como España. Objetivos: El objetivo principal es evaluar si se está produciendo un incremento o un descenso en el número de casos hospitalarios de infección tuberculosa en España. Además se analizan los tipos de tuberculosis más frecuentes atendidos en los hospitales y las diferencias por edad, sexo y Comunidades Autónomas. Material y Métodos: Se ha realizado un estudio descriptivo con componentes analíticos entre los años 2.009 y 2.015, utilizando como fuente de datos (proporcionada por el Ministerio de Sanidad) el Conjunto Mínimo Básico de Datos Hospitalario (CMBD-H). Las variables cualitativas se describen a través de sus porcentajes y sus intervalos de confianza al 95% y las variables cuantitativas mediante su media y desviación típica. Para el análisis bivariante se han utilizado la Chi cuadradro y la T de Student. Se ha considerado un grado de significación estadística de p<0,05. Resultados: Se han obtenido un total de 47.669 casos con diagnóstico, tanto principal como secundario, de tuberculosis. Se ha observado que la evolución del número de casos hospitalarios de infección tuberculosa en España entre el año 2.009 y el 2.015 ha ido progresivamente en descenso en todos los años estudiados y que la tendencia ha sido estadísticamente significativa (p<0,05). El tipo clínico de tuberculosis más frecuente ha sido, con diferencia, la tuberculosis pulmonar. La edad media por años ha aumentado en el periodo de tiempo analizado. El mayor porcentaje de casos corresponde a varones en todos los años estudiados y en todas las Comunidades Autónomas. Cataluña, Madrid y Andalucía son, por orden de frecuencia, las Comunidades Autónomas que han presentado mayor número de casos hospitalarios de infección tuberculosa. Conclusiones: Se ha producido una disminución progresiva a nivel hospitalario en el número de casos de infección tuberculosa en España en el periodo entre 2.009 y 2015, siguiendo la tendencia iniciada en la década de los 2.000.
Table of contents
Resumen y palabras clave. Lista de tablas y figuras: Tabla 1. Frecuencia por Comunidades Autónomas. Tabla 2. Frecuencia por formas clínicas de Tuberculosis. Tabla 3. Frecuencia del número de formas clínicas de TBC por caso. Tabla 4. Porcentaje de casos por sexo y año. Tabla 5. Porcentaje de exitus intrahospitalario por Comunidades Autónomas. Tabla 6. Estancia media (en días) por Comunidades Autónomas. Figura 1. Porcentaje de casos según número de camas hospitalarias. Figura 2. Distribución del porcentaje de casos por servicios de alta hospitalarios. Figura 3. Frecuencia tipo de alta hospitalaria. Figura 4. Porcentaje por años con intervalo de confianza. Figura 5. Edad media por años con intervalo de confianza. 36 Figura 6. Porcentaje de reingresos por Comunidades Autónomas. Lista de abreviaturas. Introducción. Objetivos. Material y métodos. Resultados. Descriptivo general. Evolución por años y análisis por edad y sexo. Descriptivo por comunidades autónomas. Discusión. Conclusiones. Bibliografía
Subject
Tuberculosis | CMBD | Casos hospitalarios
Description
Trabajo de Fin de Máster. Máster en Salud Pública. Curso 2020-2021
Collections
  • Investigación > ISCIII > Escuela Nacional de Sanidad (ENS) > ISCIII - Trabajos académicos y de investigación
Show full item record

Files in this item

Acceso Abierto
Thumbnail
Name:
TuberculosisEspañaAnálisisCaso ...
Size:
14.69Mb
Format:
PDF
FilesOpen

REPISALUD - REPositorio Institucional de SALUD © 2017 Ministerio de Ciencia e Innovación

AccesibilityRSSContact
RSS FeedRSS FeedRSS Feed
by-nc-sa
DSpace