Untitled
Recent Submissions
Medicina y Seguridad del Trabajo [260]
Número completo de: Medicina y Seguridad del Trabajo Vol.66 nº260 (2020)
Medicina y Seguridad del Trabajo [260]
Sumario de: Medicina y Seguridad del Trabajo Vol. 66 Nº 260 (2020)
La incapacidad un indicador de salud laboral con alta variabilidad territorial
[ES] Introducción: La incapacidad es un indicador de salud laboral, siendo exponente de su pérdida. La incapacidad laboral tanto temporal como permanente deriva de múltiples variables que la causan la condicionan y la modulan, pero de entre todas ellas la significativa variabilidad de presentación ...
Influencia de la jornada laboral en la ocurrencia de accidentes biológicos en el ámbito hospitalario
[ES] Introducción: La exposición laboral a agentes biológicos afecta a gran variedad de ocupaciones, sien do el sector sanitario uno de los más expuestos, especialmente al VIH, VHB y VHC. En la actualidad, en el ámbito sanitario hay una tendencia creciente a cambiar el turno de 7 horas por el de 12...
Adenocarcinoma Nasosinusal en Cantabria
[ES] Objetivo: El adenocarcinoma nasosinusal (ADCNS) es una neoplasia infrecuente con una fuerte asociación a exposición ocupacional a polvo de madera que se encuentra recogida en el cuadro de enfermedades profesionales del RD 1299/2006. El propósito de este trabajo es conocer la incidencia, las ca...
Dr. Jorge Veiga de Cabo: Editor Científico para la Medicina y Enfermería del Trabajo
Editorial dedicada al recientemente desaparecido Dr. Jorge Veiga de Cabo editor de la Revista Medicina y Seguridad del Trabajo, exdirector de la Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud e investigador de la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo, sin sus aportaciones la divulgación y el acceso...