Show simple item record

dc.contributor.authorVicente Pardo, José Manuel
dc.contributor.authorLópez-Guillén García, Araceli
dc.date.accessioned2022-01-18T13:05:24Z
dc.date.available2022-01-18T13:05:24Z
dc.date.issued2020-09-30
dc.identifier.citationMed Segur Trab. 2020;Vol.66 Nº260:171-193es_ES
dc.identifier.issn0465-546xes_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12105/13555
dc.descriptionInspección Médicaes_ES
dc.description.abstract[ES] Introducción: La incapacidad es un indicador de salud laboral, siendo exponente de su pérdida. La incapacidad laboral tanto temporal como permanente deriva de múltiples variables que la causan la condicionan y la modulan, pero de entre todas ellas la significativa variabilidad de presentación por territorios (comunidades autónomas) plantea un mapa de salud laboral para su análisis causal. Material y Método: Se extrajeron los datos básicos sobre incapacidad temporal y permanente de la página de estadísticas de la seguridad social, procediéndose a su análisis y elaboración, comparando los datos de 2019 acumulados a septiembre, con los de estudio previo que efectuamos en 2017. Se revisaron hasta agosto 2019 así como datos del INE, Ministerio Sanidad las siguientes bases de datos bibliográficas: SciELO, PUBMED, y se anotan fuentes concretas que se reseñan en bibliografía. Objetivo: Constatar la diversidad de presentación por territorios de la incapacidad laboral, presentación del análisis de datos de incidencia, duración y prevalencia de la incapacidad temporal y la diversa presentación de la incapacidad permanente y sus grados de incapacidad por ámbito geográfico autonómico y establecer las posibles causas de la misma. Dar valor a la incapacidad como indicador de salud laboral. Y plantear la diversidad de presentación, para la gestión integral e integradora de la prestación, y la mejora de la salud laboral con criterios no solo de protección económica sino preventiva laboral. Conclusiones: La diferenciación territorial de la incapacidad laboral, está consolidada en el tiempo, como manifiesta el estudio que presentamos, pudiéndose afirmar que hay zonas más o menos saludables, por cuanto el indicador de incapacidad laboral, así lo expresa; pudiéndose afirmar que, en términos de salud laboral, importa más el código postal que el código genético. Y más allá de otras consideraciones, económicas y de gestión en cuanto al gasto reflejan una diferente salud laboral por ámbito geográfico, desigualdades que es preciso abordar desde la perspectiva preventiva, ocupacional, sanitaria y social.[EN] Introduction: Disability is an indicator of occupational health, being exponent of its loss. The temporary and permanent labor incapacity derives from multiple variables that cause it and modulate it, but among all of them the significant variability of presentation by territories (autonomous communities) poses a map of occupational health for its causal analysis. Conclusions: The territorial differentiation of work disability is consolidated over time, as the study we present shows, being able to affirm that there are more or less healthy areas, because the indicator of work incapacity indicates it; being able to affirm that, in terms of occupational health, the postal code matters more than the genetic code. And beyond other considerations, economic and management in terms of spending reflect a different occupational health by geographical area, inequalities that need to be addressed from the preventive, occupational, health and social perspective.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherInstituto de Salud Carlos III (ISCIII). Escuela Nacional de Medicina del Trabajo (ENMT) es_ES
dc.type.hasVersionVoRes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectIncapacidad laborales_ES
dc.subjectSalud laborales_ES
dc.subjectIndicador de salud laborales_ES
dc.subjectOccupational Disabilityes_ES
dc.subjectOccupational Health Indicatores_ES
dc.titleLa incapacidad un indicador de salud laboral con alta variabilidad territoriales_ES
dc.title.alternativeThe incapacity an indicator of occupational health with high territorial variabilityen
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.format.volume66es_ES
dc.format.number260es_ES
dc.format.page171-193es_ES
dc.description.peerreviewedNoes_ES
dc.identifier.e-issn1989-7790es_ES
dc.relation.publisherversionhttp://gesdoc.isciii.es/gesdoccontroller?action=download&id=13/10/2021-54a138a268es_ES
dc.identifier.journalMedicina y Seguridad del Trabajoes_ES
dc.repisalud.centroISCIIIes_ES
dc.repisalud.institucionISCIIIes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Files in this item

Acceso Abierto
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
This item is licensed under a: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional