Ministerio
ISCIII ISCIII CNIO CNIC
Repisalud
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Inicio
Sobre Repisalud
  • Info autores  
    • Guía autoarchivoGuía autoarchivo
    • Derechos de autorDerechos de autor
    • Creative CommonsCreative Commons
    • PolíticasPolíticas
FAQs
Login
Contacto/Sugerencias
  • español 
    • español
    • English
helpBúsqueda avanzada

Listar

Todo RepisaludComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosTipo de documentoInstituciónPalabras claveMeSHAgencias financiadorasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosTipo de documentoInstituciónPalabras claveMeSHAgencias financiadoras

Estadísticas

Inicio
Sobre Repisalud
  • Info autores  
    • Guía autoarchivoGuía autoarchivo
    • Derechos de autorDerechos de autor
    • Creative CommonsCreative Commons
    • PolíticasPolíticas
FAQs
Login
Contacto/Sugerencias
  • español 
    • español
    • English
helpBúsqueda avanzada
Ver ítem 
  •   Repisalud Principal
  • Investigación
  • ISCIII
  • Unidad de Investigación en Cuidados de Salud (Investén-isciii)
  • ISCIII - Libros y capítulos de libro
  • Ver ítem
  •   Repisalud Principal
  • Investigación
  • ISCIII
  • Unidad de Investigación en Cuidados de Salud (Investén-isciii)
  • ISCIII - Libros y capítulos de libro
  • Ver ítem

Compartir

Exportar

Mendeley
  • marc
  • mets

Citas

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este Item:http://hdl.handle.net/20.500.12105/13507
Título
Transformar la enfermería a través del conocimiento. Desarrollo de guías de buenas prácticas, ciencia de la implantación, y evaluación.
Autor(es)
Grinspun, Doris | Bajnok, Irmajean | Abad Vásquez, Sonia | Albornos-Muñoz, Laura ISCIII | Bell, Barbara | Belmar-Valdebenito, Alejandra | Bonner, Rob | Botros, Mariam | DasGupta, Tracey | Davies, Barbara | Esparza-Bohórquez, Maribel | Gómez-Díaz, Olga-Lucía | Gonzalez-Maria, Esther ISCIII | Granados-Oliveros, Lina-Maria | Grdisa, Valerie | Hailing, Guo | Canzian, Sonya | Cortés, Olga L. | Costantini, Lucia | Dabars, Elizabeth | Heatley-O’Neil, Barbara | Ho, Edith | Holmes, Carol | Hurley, Jennifer | Iqbal, Suman | John, Sheila | Junqiang, Zhao | Karimi, Bahar | Lefebre, Nancy | Lijiao, Yan | Lloyd, Monique | Malek, Anne-Marie | MacDonald, JoAnne | McConnell, Heather | McNeill, Susan | Merali, Sabrina | Mo, Josephine | Moreno-Casbas, Teresa ISCIII | Mulrooney, Lynn-Anne | Naik, Shanoja | O’Leary, Beth | Owusu, Yaw O. | Penney, Tasha | Quinn, Holly | Ray, Karen L. | Rey, Michelle | Runxi, Tian | Serna Restrepo, Aracelly | Sharkey, Shirlee M. | Sibbald, Ronald Gary | Silva-Galleguillos, Amalia | Smith, Kyle | Squires, Janet E. | Stewart-Pyne, Althea | Taggar, Ru | Timmings, Carol | Toor, Gurjit Kaur | Virani, Tazim | Whitney, Leeann | Wilson, Rita | Yufang, Hao
Fecha de publicación
2020
Idioma
Español
Resumen
Este libro nació de un profundo deseo de compartir nuestra experiencia en el desarrollo de un programa de Práctica Clínica Basada en la Evidencia (PCBE) de clase mundial que ha logrado resultados excepcionales a través del uso de las Guías de Buenas Practicas (GBP), transformando la práctica de las enfermeras y enriqueciendo la vida de los pacientes en Ontario, Canadá y el mundo entero. El libro será de interés para aquellos que deseen aprender de la evolución de un programa global exitoso a gran escala enfocado en el avance de la PCBE—evidencia en la educación, evidencia en la práctica clínica, evidencia en los ambientes de trabajo, y evidencia en las políticas—para lograr un cambio profundo a nivel individual, de las organizaciones y de los sistemas sanitarios. También será de interés para investigadores, profesores, formadores del personal y estudiantes, que se beneficiaran de los componentes teóricos relacionados con todos los aspectos del desarrollo de las guías, la ciencia de la implantación y la evaluación de resultados. Inspirara a las organizaciones de salud de cualquier sector y las invitara a unirse a este fenomenal movimiento colectivo para optimizar los resultados de sus pacientes y de la propia organización. El objetivo de este libro es compartir la extraordinaria evolución con propósito del Programa de Guías de Buenas Practicas de la RNAO (GBP), desde su creación en 1998 hasta su posición destacada, hoy en día, en el ámbito de la enfermería y los servicios de salud internacionales. Esta evolución intencionada está presente en la conceptualización y el enfoque programático, así como dentro y a través de los tres pilares del programa, desde el desarrollo de las guías, la implantación y la evaluación.
Tabla de contenidos
UNIDAD 0. PREPARANDO EL ESCENARIO: 1. Transformar la enfermería a través del conocimiento: los fundamentos conceptuales y programáticos del programa de guías de buenas prácticas de RNAO. UNIDAD 1. EL DESARROLLO DE LA GUÍA: EL PRIMER PILAR PARA EL ÉXITO: 2. La anatomía de un riguroso proceso de desarrollo de una guía de buenas prácticas. 3. Creación de entornos laborales saludables: facilitando la excelencia clínica. UNIDAD 2. CIENCIA DE LA IMPLANTACIÓN: SEGUNDO PILAR PARA EL ÉXITO: 4. Forjando el camino con la ciencia de la implantación. 5. La tecnología como elemento facilitador de la práctica basada en la evidencia. 6. BPSO—centros comprometidos con la excelencia en cuidados: la ciencia de la implantación en su máxima expresión. 7. Los BPSO pioneros: crear, sostener y expandir las culturas basadas en la evidencia a través de la designación de BPSO. 8. Creando culturas basadas en la evidencia a lo largo del sistema de salud. 9. Mejorar el currículo de enfermería basado en la evidencia y la competencia en la práctica basada en la evidencia. UNIDAD 3. AMPLIACIÓN HACIA ARRIBA, HACIA FUERA Y EN PROFUNDIDAD: INICIATIVAS DE IMPLANTACIÓN EN TODO EL SISTEMA: 10. Ampliación hacia arriba y hacia fuera: iniciativas de implantación en todo el sistema. 11. Práctica basada en la evidencia en los cuidados de larga duración. UNIDAD 4. INSPIRAR Y GESTIONAR LA IMPLANTACIÓN A ESCALA GLOBAL: 12. La difusión global de las guías de RNAO: la sostenibilidad y fidelidad de la designación de BPSO. 13 BPSO HOST: Un modelo de expansión global. 14. Superar las diferencias de contexto y de idioma: los BPSO pioneros en China. 15. La experiencia BPSO latinoamericana: un modelo de consorcio. UNIDAD 5. EVALUAR LOS RESULTADOS, DEMOSTRAR SUS EFECTOS: EL TERCER PILAR PARA EL ÉXITO: 16. Evaluación del impacto de las guías: desarrollo y perfeccionamiento de NQUIRE®. 17. Relación calidad-precio: medición del impacto económico de los BPSO en Australia. UNIDAD 6. PRÓXIMAS ETAPAS: DE LA PRÁCTICA A LAS POLÍTICAS: 18. Inspirando cambios de gran escala para mejorar la salud de las personas: de la práctica basada en la evidencia a la política basada en la evidencia.
Palabras clave
Enfermería | Cuidados | Guías de Buenas Practicas | Práctica basada en la evidencia | Políticas de salud basadas en la evidencia | Sistemas de salud | Excelencia clínica | Evidencia en cuidados | Best Practice Spotlight Organizations (BPSO) | Modelo BPSO | Registered Nurses' Association of Ontario (RNAO) | Programa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (CCEC) | Seguridad del paciente
Descripción
Teresa Moreno-Casbas, Esther González-María y Laura Albornos-Muñoz, investigadoras de la Unidad de Investigación en Enfermería y Salud (Investén-isciii) del Instituto de Salud Carlos III son las autoras del capítulo 13: BPSO HOST: un modelo de expansión global. Este libro es traducción del original: Translated from Grinspun, D., & Bajnok, I. (2018). Transforming nursing through knowledge: Best practices for guideline development, implementation science, and evaluation. Indianapolis, IN: Sigma Theta Tau International. Los responsables del proyecto de traducción han sido: Teresa Moreno Casbas, PhD, RN, FEAN, FAAN, y Doris Grinspun, PhD, MSN, BScN, RN, LLD(hon), Dr(hc), O.ONT. El equipo de traducción ha estado formado por: Marta Arroyo, BS; Laura Albornos-Muñoz, MSc, BSc; Noelia Rodríguez Escobar, BS; Esther González-María, PhD, RN; Elvira Casado-Ramirez BS, MSc; Pablo Calvete Pérez; Alejandra Belmar; Amalia Silva; Javiera Chaparro; Maribel Esparza; Olga Lucía Gómez; Patricia Skol.
Aparece en las colecciones
  • Investigación > ISCIII > Unidad de Investigación en Cuidados de Salud (Investén-isciii) > ISCIII - Libros y capítulos de libro
Mostrar el registro completo del ítem

Ficheros en el ítem

Embargado
Nombre:
Libro RNAO_ESP_Full_definitivo.pdfEmbargado hasta: 2025-04-01
Tamaño:
20.02Mb
Formato:
PDF
Solicitar copia

REPISALUD - REPositorio Institucional de SALUD © 2017 Ministerio de Ciencia e Innovación

AccesibilidadRSSContacto
RSS FeedRSS FeedRSS Feed
by-nc-sa
DSpace