Please use this identifier to cite or link to this item:http://hdl.handle.net/20.500.12105/13442
Title
Vigilancia centinela de Infección Respiratoria Aguda en Atención Primaria (IRAs) y en Hospitales (IRAG) Gripe, COVID-19 y otros virus respiratorios Semana 39/2021 (del 27 de septiembre al 3 de octubre de 2021) Nº 48. 7 de octubre de 2021
Author(s)
Date issued
2021-10-07
Language
Español
Abstract
En la semana 39/2021 no se han notificado detecciones centinela de virus de la gripe procedentes de la vigilancia de IRAs en
Atención Primaria. Desde el inicio de la temporada se han notificado dos virus de la gripe B. Por otra parte, esta semana Cataluña ha notificado la detección de dos virus A(H3N2) pertenecientes a la semana 37/2021 procedentes de muestras no centinela. Desde el inicio de la temporada se han notificado 31 detecciones de virus de la gripe no centinela: 19 virus tipo A (tres A(H3N2), tres A(H1N1)pdm09 y 13 A no subtipados), 11 virus tipo B y un virus tipo C. Basándose en estudios genéticos realizados en el CNM y el laboratorio de microbiología del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, se han caracterizado 3 virus de la gripe A(H3N2), dos en Cataluña y uno en Baleares, todos ellos del grupo 3C.2a1b+T131K-A
(grupo Bangladesh). Según el último informe del ECDC de caracterización de los virus de la gripe en Europa, este grupo ha demostrado ser antigénicamente diferente al grupo al que pertenece el virus que se ha utilizado para elaborar la vacuna de la temporada 2021-22. La tasa global de IRAs en la semana 39/2021 se sitúa en 286 casos de IRAs por 100.000 h, frente a 283 casos por 100.000 h de la
semana previa. Se observa descenso de la tasa de incidencia en los grupos de 0-4 y de 5-14 años, y ascenso en el resto de grupos de edad. Desde el inicio de la temporada se han analizado 4.814 muestras respiratorias en pacientes con IRAs, identificándose 2.727 (56.6%) virus SARS-CoV-2 y 2 virus de la gripe (0,04%), ambos del tipo B, uno de los cuales ha sido caracterizado genéticamente como B/Washington/02/2019 (linaje Victoria), incluido en la vacuna de la gripe de la temporada 2020-21. Además, 1.370 de estas muestras se han analiza también para VRS, siendo positivas 11 (0,8%).
En la semana 39/2021 la tasa global de IRAG se sitúa en 8,2 casos por 100.000 h, similar a la de la semana previa (8,3 casos por 100.000 h, Razón de tasas: 0,99; IC 95%: 0,85 – 1,15). Se observa un ascenso de las tasas de incidencia en los grupos de 0-4 y 65-79 años, aunque este ascenso no es estadísticamente significativo. Entre los 6.482 casos diagnosticados de IRAG se han identificado 3.810 virus SARS-CoV-2 (59% de positividad), un virus de la gripe A no subtipado (0,02%) y 148 VRS. En la semana 39/2021 se han notificado 101 detecciones no centinela de VRS. El porcentaje de positividad esta semana es del 23%, frente a 18% la semana previa. Desde el inicio de la temporada, el porcentaje de positividad es del 10% entre las 10.991 muestras analizadas para VRS.
El Sistema de Monitorización de Mortalidad Diaria (MoMo) estima que, desde el 10 de marzo de 2020 hasta el 5 de octubre de 2021, se han producido 95.389 excesos de mortalidad por todas las causas a nivel nacional. El exceso de mortalidad se concentra en los mayores de 74 años y en el grupo de 65-74 años. En Europa, en la semana 37/2021 se notificó la detección de 8 virus de la gripe A [todos A(H3)] entre las 516 muestras centinela analizadas. A su vez, en dicha semana se analizaron 20.032 muestras no centinela, de las que 63 han sido positivas: 7 A no subtipado, 48 A(H3), y 8 tipo B de linaje desconocido. Desde la semana 40/2020 a la semana 37/2021, 1.096 de 1.190.757 muestras no centinela analizadas fueron positivas para gripe: 613 (56%) tipo A [5% A(H1)pdm09, 25% A(H3), y 70% A no subtipado] y 483 (44%) tipo B. Sólo 14 de los virus tipo B notificados fueron adscritos a linaje: 13 B/Victoria y 1 B/Yamagata. ECDC señala que esta temporada la actividad gripal notificada se ha mantenido en un nivel muy bajo, sin sobrepasar el umbral epidémico establecido, probablemente debido al impacto que han tenido las medidas de salud pública implementadas para la reducción de la transmisión de SARS-CoV-2. La vigilancia de gripe ha mejorado a medida que avanzaba la temporada 2020-21 y si bien ha habido un ligero descenso en el número total de pruebas analizadas, el porcentaje de positividad ha descendido más de un 99% comparado con temporadas previas, con un número semanal de detecciones similar al habitual en inter temporadas.
Subject
Description
Informe elaborado por el Grupo de Vigilancia de la Gripe. Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Servicio de Vigilancia Epidemiólogica. Centro Nacional de Epidemiología
Collections