dc.contributor.author | Instituto de Salud Carlos III | |
dc.date.accessioned | 2021-09-17T10:33:05Z | |
dc.date.available | 2021-09-17T10:33:05Z | |
dc.date.issued | 2021-09-17 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12105/13401 | |
dc.description | Noticia publicada en la web del ISCIII el día 17/09/2021 | es_ES |
dc.description.abstract | Una investigación española liderada por un equipo del Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, en Madrid, y financiada con el Fondo COVID del ISCIII, ha analizado el uso de plasma procedente de personas convalecientes de la infección por SARS-CoV-2 para tratar a determinados pacientes ingresados por COVID-19. Los resultados, que acaban de ser publicados en la revista internacional Journal of Clinical Investigation, surgen de un ensayo clínico multicéntrico en el que han participado 350 pacientes de 27 hospitales españoles. Los resultados apuntan a un efecto favorable del plasma ya que parece evitar la necesidad de ventilación mecánica y reduce el riesgo de fallecimiento en algunas personas que ingresaban con la infección en la primera semana desde el inicio de los síntomas. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.subject | Fondo COVID-19 | es_ES |
dc.subject | plasma | es_ES |
dc.subject | SARS-CoV-2 | es_ES |
dc.title | Un estudio español aclara el posible uso del plasma convaleciente para tratar la COVID-19 en grupos específicos de pacientes | es_ES |
dc.type | Material de divulgación | es_ES |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | * |
dc.description.peerreviewed | No | es_ES |
dc.repisalud.institucion | ISCIII | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |