dc.contributor.author | Instituto de Salud Carlos III | |
dc.date.accessioned | 2021-06-06T16:20:27Z | |
dc.date.available | 2021-06-06T16:20:27Z | |
dc.date.issued | 2021-05-27 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12105/13088 | |
dc.description | Noticia publicada en la web del ISCIII el día 27/05/2021 | es_ES |
dc.description.abstract | Una investigación en la que participa la Escuela Nacional de Sanidad del ISCIII, el CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) y la Universidad de Alicante ha analizado la distribución temporal y geográfica de diferentes indicadores relacionados con la violencia de género antes, durante y después de la declaración de la Estado de alarma por COVID-19 en España. El estudio, publicado en la revista International Journal of Environmental Research and Public Health, analiza la evolución de los asesinatos de mujeres por violencia de género, llamadas al 016, denuncias policiales y órdenes de protección. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.subject | Violencia de género | es_ES |
dc.subject | Covid-19 | es_ES |
dc.title | Un estudio relaciona las medidas contra la pandemia con cambios en indicadores ligados a la violencia de género | es_ES |
dc.type | other | es_ES |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | * |
dc.description.peerreviewed | No | es_ES |
dc.repisalud.centro | ISCIII | es_ES |
dc.repisalud.institucion | ISCIII | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |