dc.contributor.author | Instituto de Salud Carlos III. Gabinete de prensa | |
dc.date.accessioned | 2021-06-06T16:10:17Z | |
dc.date.available | 2021-06-06T16:10:17Z | |
dc.date.issued | 2021-05-24 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12105/13086 | |
dc.description | Noticia publicada en la web del ISCIII el día 24/05/2021 | es_ES |
dc.description.abstract | Un estudio en el que participan el ISCIII, la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad Politécnica de Milán revela que tan solo el 48% de los profesionales que diseñan hospitales han recibido formación específica para ello. El equipo científico, formado por una investigadora de la Universidad Politécnica de Madrid y expertos del Instituto de Salud Carlos III y de la Unidad de Arquitectura de la Politecnico di Milano, ha analizado la brecha que separa la educación en arquitectura hospitalaria de la práctica profesional. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.subject | Arquitectura de hospitales | es_ES |
dc.title | Un estudio analiza la arquitectura de los hospitales y propone mejoras en su proceso de diseño | es_ES |
dc.type | press release | es_ES |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | * |
dc.description.peerreviewed | No | es_ES |
dc.repisalud.centro | ISCIII::Servicios Centrales | es_ES |
dc.repisalud.institucion | ISCIII | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |