dc.contributor.author | Martínez Vidal, Manuel | |
dc.date.accessioned | 2021-04-27T12:08:51Z | |
dc.date.available | 2021-04-27T12:08:51Z | |
dc.date.issued | 2018-09 | |
dc.identifier.citation | Med Segur Trab 2018 ; Vol.64 Nº 252; 241-243 | es_ES |
dc.identifier.issn | 0465-546x | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12105/12777 | |
dc.description | editorial | es_ES |
dc.description.abstract | La entrada en vigor de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales y la legislación posterior que la desarrolla, supuso un cambio fundamental en la situación en la que se encontraban las Administraciones Públicas respecto a las políticas de protección de la salud de los trabajadores mediante la prevención de los riesgos derivados de su trabajo, ya que no solo posee el carácter de legislación laboral, sino que también se constituye en norma básica del régimen estatutario de los funcionarios públicos. El Pacto suscrito el 18 de diciembre de 1998 entre INSALUD y Sindicatos para la constitución de los Servicios de Prevención en su ámbito asistencial, estableció para la Comunidad de Madrid la constitución de once Servicios de Prevención que, ubicados en los hospitales de referencia, daban cobertura a los centros de Atención Especializada, de Atención Primaria y SUMMA 112 comprendidos en cada una de las once Áreas de Salud definidas en su momento. La Ley 6/2009, de 16 de noviembre, organizó el Sistema Sanitario Público de la Comunidad de Madrid en un Área de Salud Única integrada por el conjunto del territorio de la región. Posteriormente, el Decreto 52/2010, de 29 de julio, unificó la estructura organizativa territorial preexistente en Atención Primaria, en un modelo organizativo funcional, cuyo órgano de dirección en la actualidad es la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, siendo los Centros de Salud las estructuras esenciales para la provisión de los servicios asistenciales, agrupándose estos funcionalmente en siete Direcciones Asistenciales. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Escuela Nacional de Medicina del Trabajo (ENMT) | es_ES |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.subject | Atención Primaria | es_ES |
dc.subject | Prevención | es_ES |
dc.title | Servicio de prevención propio para Atención Primaria de la Comunidad de Madrid | es_ES |
dc.title.alternative | Own prevention service for the Primary Health care of the Community of Madrid | en |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | * |
dc.format.volume | 64 | es_ES |
dc.format.number | 252 | es_ES |
dc.format.page | 241-243 | es_ES |
dc.description.peerreviewed | No | es_ES |
dc.identifier.e-issn | 1989-7790 | es_ES |
dc.relation.publisherversion | http://gesdoc.isciii.es/gesdoccontroller?action=download&id=18/12/2018-f7f349cfd8 | es_ES |
dc.identifier.journal | Medicina y Seguridad del trabajo | es_ES |
dc.repisalud.centro | ISCIII | es_ES |
dc.repisalud.institucion | ISCIII | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |