Please use this identifier to cite or link to this item:http://hdl.handle.net/20.500.12105/12739
Title
Declaración de Sant Joan d’Alacant en defensa del Acceso Abierto a las publicaciones científicas
Author(s)
Date issued
2018-03
Citation
Med Segur Trab 2018; Vol.64 Nº 250;1-4
Language
Español
Abstract
El concepto de Acceso Abierto (Open Access, OA) no sólo tiene que ver con la accesibilidad al documento científico, sino también con los permisos de reutilización más o menos restrictivos en función de los derechos reservados para su distribución. A partir de esta idea, surgieron numerosas iniciativas, con o sin ánimo de lucro, con el fin de facilitar el acceso universal a través de internet a las publicaciones científicas.Proyectos como Scientific Electronic Library Online (SciELO, 1998), The Scholarly Publishing and Academic Resources Coalition (SPARC, 1998), PubMed Central (PMC, 2000), The Public Library of Science(PLOS, 2000) o BioMed Central (BMC, 2001), fueron pioneros de una revolución que haría replantear las estrategias comerciales de la edición científica. Otros como Dialnet (2001), Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc, 2003) y el Directory of Open Access Journals (DOAJ, 2003), también extenderían el movimiento del acceso abierto y ayudaron al proceso de globalización del conocimiento en las comunidades científicas del ámbito iberoamericano. Las primeras Declaraciones que sentaron las bases del futuro desarrollo del acceso abierto fueron: la Budapest Open Access Initiative (2002), Berlin Declaration on Open Access to Knowledge in the Sciences and Humanities, (2003) y Bethesda Statement on Open Access Publishing (2003), esta última considerada como la declaración de principios para las ciencias de la salud. Por otro lado, se han promovido manifiestos, impulsados generalmente en reuniones de editores de revistas científicas que proponían algunas recomendaciones para el correcto desarrollo del acceso abierto a la ciencia. En España se podría citar la Declaración de la Alhambra (2010), que aportó recomendaciones para las políticas y plan de acción para el desarrollo del acceso abierto en el sur de Europa. Más reciente y en el ámbito latinoamericano, se elaboró la Declaración de la reunión de Consorcios de Iberoamérica y el Caribe (2017), que entre sus recomendaciones discute la desviación del concepto de Open Access por la creciente aparición de revistas de pago por publicación con precios a veces abusivos (APC, article processing charges) con la etiqueta de Open Access.
Subject
Description
Editorial
Online version
Collections