Please use this identifier to cite or link to this item:http://hdl.handle.net/20.500.12105/12651
Title
Negativo es positivo
Author(s)
Date issued
2016-12
Citation
Med Segur Trab 2016; Vol.62 Nº 245; 290-292
Language
Español
Abstract
Negativo es positivo se titulaba la carta al editor del American Journal of Gastroenterology que remitímos a propósito del número monográfico que publicaron en noviembre de 2016 titulado The Negative Issue1. En aquel monográfico publicaron veinte artículos originales con resultados negativos elegidos entre cien artículos que habían recibido. Dado el éxito obtenido prometen que será el primero de muchos números futuros con esta temática. Les hacíamos notar en la carta2 que lo que para ellos era una novedad había sido el motivo de crear la revista The Journal of Negative and No Positive Results, revista que viene publicándose con carácter mensual desde hace casi un año. Nos produjo una gran satisfacción ver que nuestras tesis sobre la importancia de la negatividad de los resultados, que han sido desgranadas a lo largo de los sucesivos editoriales que hemos ido publicando3-8 eran ahora defendidas con vehemencia desde las páginas de nuestros colegas norteamericanos. Un estudio verdaderamente negativo es aquel que se ha realizado con un protocolo adecuado, con la potencia necesaria y que, aun a pesar de intentar demostrar la superioridad de una intervención sobre otras o sobre un placebo, no lo consigue. Estos estudios son verdaderamente importantes; pueden tener gran impacto en el conocimiento y abonan el terreno para investigaciones posteriores. La ocultación de este tipo de estudios obliga a su repetición con la consiguiente pérdida de tiempo y despilfarro de dinero. Habitualmente los editores de revistas están prestos a publicar resultados positivos que puedan tener aplicación en los pacientes pero menos pronos a admitir resultados negativos aunque sean de alta calidad. La literatura médica está repleta de resultados positivos, cosa que no ocurre con los resultados negativos que, sin embargo, representan el cincuenta por ciento del conocimiento.
Subject
Description
Editorial
Online version
Collections