Please use this identifier to cite or link to this item:http://hdl.handle.net/20.500.12105/12649
Title
La importancia de las palabras: ¿medicamentos peligrosos o medicamentos biopeligrosos? Propuesta de un nuevo término
Author(s)
Date issued
2016-09
Citation
Med Segur Trab 2016; Vol.62 Nº 244; 288-289
Language
Español
Document type
journal article
Abstract
Recientemente han aparecido con cierta frecuencia en los medios de comunicación algunas noticias acerca de los riesgos que, para las personas que los manipulan, entrañan un grupo de medicamentos que, alternativamente, vienen siendo denominados «peligrosos» o «biopeligrosos». La terminología anglosajona distingue claramente entre dangerous drugs (medicamentos peligrosos para el paciente) y hazardous drugs (medicamentos de riesgo, aquellos cuya manipulación inadecuada puede suponer un riesgo para los profesionales)1, y en su utilización contextual queda perfectamente definido a qué se está haciendo alusión en cada momento. En español, en el contexto de la seguridad laboral, se acepta la definición de sustancia peligrosa como aquella que puede provocar daño en la persona que lo manipula (p. ej. un citostático)2. Menos claro está el concepto de medicamento o sustancia biopeligrosa, que no viene recogido en la legislación pero que asociamos (impropiamente) con aquellos agentes cuya acción nociva sobre el manipulador tiene que ver con la posible exposición a agentes vivos infecciosos (p. ej. la vacuna BCG) o sus toxinas (p. ej. la toxina botulínica). Esta polisemia del término peligroso puede, en nuestra opinión, inducir a confusión, porque ¿acaso no son peligrosos la atropina, el potasio intravenoso, la digoxina parenteral o una perfusión de amiodarona? ¿A qué nos referimos cuando hablamos de que el nitroprusiato es un medicamento peligroso? ¿A su toxicidad para el paciente o para el manipulador? ¿Es necesario definir el contexto para saber a qué nos estamos refiriendo? Nos parece sumamente alejado de los fines de la terminología técnico-científica exigir esfuerzos intelectivos adicionales al profesional que la utiliza.
Subject
Description
Carta al Director
Online version
Collections