dc.contributor.author | Quilez Félez, Mª Teresa | |
dc.date.accessioned | 2021-04-12T08:40:45Z | |
dc.date.available | 2021-04-12T08:40:45Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.citation | Med Segur Trab 2016; Vol.62 Nº Suplemento Extraordinario,16-30 | es_ES |
dc.identifier.issn | 0465-546x | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12105/12605 | |
dc.description | Ponencias | es_ES |
dc.description.abstract | [ES] El observatorio de las enfermedades profesionales nace como consecuencia de la implantación de un nuevo cuadro de enfermedades profesionales en el Sistema de la Seguridad Social, según Real Decreto 1299/2006 de 10 de noviembre. El sistema CEPROSS de Comunicación de Enfermedades Profesionales en la Seguridad Social) en el ámbito de la Seguridad Social pone a disposición de la Administración Laboral, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, y demás administraciones, instituciones, organizaciones y entidades datos que facilitan el cumplimiento de sus fines en materia de salud y seguridad en el trabajo y el análisis de resultados, que es lo que se refleja en esta ponencia. Conclusiones: Dentro de la Estrategia Española de Seguridad Social y Salud en el Trabajo se debe contemplar: — Mantener un sistema de información adecuado sobre los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales y sus consecuencias. — Que los profesionales médicos presten una atención especial a la correcta codificación de las enfermedades causadas por el trabajo y del diagnóstico, para posibilitar una base de datos consistente. — Fomentar el sistema de incentivos a las empresas que contribuyan eficazmente a la prevención de la siniestralidad laboral y por tanto a su disminución.— Trasladar medios económicos para el desarrollo de actuaciones en materia de prevención de los accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales, revisando la tarifa de cotización a la Seguridad Social por contingencias profesionales. [EN] Conclusions: Within the Spanish Strategy for Social Security and Health at Work should include: — Maintain an adequate system of information on accidents and occupational diseases and their Consequences. — Medical professionals pay special attention to the correct coding of diseases caused by work and diagnosis to enable a consistent database. — To promote the system of incentives to companies that effectively contribute to the prevention of occupational accidents and therefore its decline. — Move financial means for the development of actions on prevention of occupational accidents and occupational diseases, checking the rate of contribution to Social Security for professional contingencies | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Escuela Nacional de Medicina del Trabajo (ENMT) | es_ES |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.subject | Incapacidad laboral | es_ES |
dc.subject | Epidemiología | es_ES |
dc.subject | Incapacity | es_ES |
dc.subject | Epidemiology | es_ES |
dc.title | Análisis de situación de la incapacidad. La epidemiología en la gestión de la incapacidad | es_ES |
dc.title.alternative | Analysis of status of disability. Epidemiology in the management of disability | en |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | * |
dc.format.volume | 62 | es_ES |
dc.format.number | Suplemento Extraordinario | es_ES |
dc.format.page | 16-30 | es_ES |
dc.description.peerreviewed | No | es_ES |
dc.identifier.e-issn | 1989-7790 | es_ES |
dc.relation.publisherversion | http://gesdoc.isciii.es/gesdoccontroller?action=download&id=13/09/2016-cdb46c85d0 | es_ES |
dc.identifier.journal | Medicina y Seguridad del trabajo | es_ES |
dc.repisalud.centro | ISCIII | es_ES |
dc.repisalud.institucion | ISCIII | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |