Please use this identifier to cite or link to this item:http://hdl.handle.net/20.500.12105/12546
Title
Logros y retos en la formación especializada en medicina y enfermería del trabajo tras 10 años del programa oficial de la especialidad
Author(s)
Date issued
2015-12
Citation
Med Segur Trab 2015; Vol.61 Nº 241; 422-423
Language
Español
Abstract
En 2006, comenzaba a impartirse el nuevo programa oficial de la Especialidad de Medicina del Trabajo, aprobado en la Orden SCO/1526/2005 y con ello se abría una nueva etapa en la historia de la Medicina del Trabajo en nuestro país, historia que había arrancado en 1946, con la creación de la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo. Esta nueva etapa suponía hermanar esta especialidad con el resto de especialidades médicas, fortaleciendo la competencia clínica del especialista sin abandonar la competencia preventiva, que es y debe seguir siendo el «core» de la Medicina del Trabajo: debemos gestionar la salud para no vernos obligados a gestionar la enfermedad y la incapacidad. En estos diez año hemos asistido a un fenómeno paradójico, por un lado la madurez de las estructuras docentes representadas por las Unidades Docentes de Medicina del Trabajo y Multiprofesionales y de los Centros Formativos de Referencia, dentro de los que debemos dirigir una especial atención a la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo del Instituto de Salud Carlos III, que como Institución ha tenido el acierto de trabajar por un proyecto de Curso Superior de Medicina del Trabajo abierto a la construcción junto con los Jefes de Estudios de la Unidades Docentes y Residentes. Esta convergencia en un Proyecto común ha permitido generar un espacio de innovación y progreso cuyo resultado ha sido una formación MIR de excelencia, como así lo evalúa el propio residente. Una de las principales brechas que separaban la Medicina del Trabajo de otras especialidades médicas ha sido la escasa producción científica de sus residentes, en este sentido se han producido importantes avances. El convencimiento de la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo de que una especialidad se prestigia científicamente y se acredita socialmente en la medida que es capaz de generar conocimiento entorno a los problemas de la Sociedad, ha impulsado un subprograma MIR de formación en investigación, en cual el residente adquiere habilidades en la identificación de problemas de investigación, la formulación de hipótesis y objetivos, la identificación y síntesis de la evidencia, la redacción y presentación científica y el manejo de las herramientas básicas en el tratamiento de datos.
Subject
Description
Editorial
Online version
Collections