dc.description.abstract | [ES] En nuestro sistema de seguridad social la profesión o el carácter profesional o el criterio de profesionalidad son determinantes a la hora de establecer el grado de incapacidad, si bien en un repaso exhaustivo al concepto, la legislación y la práctica diaria, se entiende es un término inadecuado para la referencia actualizada y en consonancia con los criterios de medicina evaluadora sobre valoración incapacitante laboral en nuestro sistema de seguridad social. Conclusión: Las referencias a profesión habitual son obsoletas e imprecisas. El concepto de PROFESIÓN HABITUAL debe revisarse, tanto en su valoración médico-laboral como de referencia normativa-legal de cara a la valoración de la capacidad o incapacidad laboral en el sistema de seguridad social. La profesión habitual es difícil de definir en la actualidad por los continuos cambios en los procesos productivos, la especialización creciente, la automatización de muchos de ellos y los nuevos trabajos en el entorno telemático. Así como por la tendencia a la temporalidad y precariedad en el desempeño de una «profesión». Sería preferible referirse cuando menos a Grupos Profesionales con similares requerimientos de capacidades, parecidas condiciones de trabajo y riesgos presentes. El propio término de profesión es confuso e impreciso pues puede referenciar tanto profesión como ocupación, puesto de trabajo, tarea o actividad, en un medio laboral cambiante muy diversificado y especializado y en continuo cambio y con aparición de profesiones nuevas o renovación de las requisitorias de las antiguas y con un índice de rotación por múltiples trabajos que será algo muy habitual en la población trabajadora a lo largo de su vida laboral. Es urgente y necesario establecer protocolos que valoren las concretas, específicas y reales, capacidades requeridas por el trabajo, sus condiciones y riesgos presentes y su formación, de un trabajo concreto, más allá de unas referencias genéricas a profesiones.[EN] In our system of social security profession or professional nature or the criterion of professionalism are determining factors in establishing the degree of disability, although an exhaustive to the concept overview, legislation and daily practice, the term is inadequate term for the date and consistent with the criteria for evaluating medical assessment on labor disabling our social security system reference. Conclusion: References to normal profession are outdated and inaccurate. The concept of USUAL OCCUPATION be reviewed in both its medical-employment assessment and normative-legal point of comparison for assessing the capacity or incapacity in the social security system. The usual occupation is difficult to define today by continuous changes in production processes, increasing specialization, automation and many new jobs in the telematics environment, and by the tendency to temporality and precariousness in the performance of a «profession». It would be preferable to refer at least to Professional Groups with similar capacity requirements, similar working conditions and hazards present. The term profession itself is confusing and imprecise as it can reference both profession and occupation, job, task or activity in a changing work environment very diversified and specialized and continuous change and emergence of new professions or renewal of the requisitions of old and with a turnover of multiple jobs that will be very common in the working population throughout their working lives. It is urgent and necessary to establish protocols that assess the concrete, specific and actual skills required for the job, c conditions and risks involved and their training for a particular job, beyond a generic references professions. | es_ES |