Show simple item record

dc.contributor.authorGomis Blanco, Alberto
dc.date.accessioned2021-03-30T11:26:55Z
dc.date.available2021-03-30T11:26:55Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationMed Segur Trab 2014; Vol.60 Nº Suplemento Extr.2,16-25es_ES
dc.identifier.issn0465-546xes_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12105/12471
dc.descriptionArtículos especialeses_ES
dc.description.abstractEn el año 1700, en la ciudad de Módena, Bernardino Ramazzini (1633-1714) publica la primera edición de su De Morbis Artificum Diatriba, la pionera obra que va a significar el inicio de la Medicina del Trabajo. En ese mismo año, que marca el límite del siglo XVII, Ramazzini va a cambiar su residencia de Módena a Padua, al ser contratado como profesor de Práctica Médica en la Universidad paduana. Una fecha que, además, para algunos autores marca el fin del Barroco y el comienzo de la Ilustración y, de ahí, que podamos afirmar que la época que, al autor nacido en Carpi le tocó vivir, estuviera entre estos dos periodos históricos. Sin embargo, resulta imposible señalar con precisión los límites de los diferentes períodos históricos, máxime cuando su vigencia no coincide para todas las disciplinas (artísticas, literarias, científicas, etc.) y, más aún todavía, cuando el término se traspasa de unas a otras, como ocurre con las palabras “barroco” e “ilustración”. Laín Entralgo y López Piñero apuntaron como posible origen de la primera el vocablo “barrueco” con el que se nombran en español, y en portugués, las perlas irregulares. La palabra pasó, sucesivamente, de significar un estilo arquitectónico particular, a un estilo estético general, para más tarde generalizarse a la época histórica subsiguiente al Renacimiento. Por su parte, el origen de la palabra “ilustración” lo sitúan en el famoso ensayo de Kant de 1784 ¿Qué es la ilustración?, donde el filósofo prusiano argumenta que significa el abandono por parte del hombre de una minoría de edad cuyo responsable era él mismo. Esta minoría significa la incapacidad para servirse de su entendimiento sin verse guiado por algún otro.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherInstituto de Salud Carlos III (ISCIII). Escuela Nacional de Medicina del Trabajo (ENMT) es_ES
dc.type.hasVersionVoRes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectPensamientoes_ES
dc.subjectCienciaes_ES
dc.subjectMedicinaes_ES
dc.titleBernardino Ramazzini y su entorno: Pensamiento, Ciencia y Medicina en el tránsito del Barroco a la Ilustraciónes_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.format.volume60es_ES
dc.format.numberSuplemento Extraordinario nº2es_ES
dc.format.page16-25es_ES
dc.description.peerreviewedNoes_ES
dc.identifier.e-issn1989-7790es_ES
dc.relation.publisherversionhttp://gesdoc.isciii.es/gesdoccontroller?action=download&id=23/12/2014-df326bf231es_ES
dc.identifier.journalMedicina y Seguridad del trabajoes_ES
dc.repisalud.centroISCIIIes_ES
dc.repisalud.institucionISCIIIes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Files in this item

Acceso Abierto
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
This item is licensed under a: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional