Please use this identifier to cite or link to this item:http://hdl.handle.net/20.500.12105/12054
Title
Análisis de la eficacia y seguridad de la cirugía robótica de la columna vertebral
Author(s)
Polo de Santos, Maria del Mar ISCIII | Luengo-Matos, Setefilla ISCIII | Hijas-Gomez, Ana Isabel ISCIII | Garcia-Carpintero, Esther Elena ISCIII | Sanchez-Gomez, Luis Maria ISCIII
Date issued
2020
Citation
Análisis de la eficacia y seguridad de la cirugía robótica de la columna vertebral. Madrid: Instituto de Salud Carlos III; 2020.
Serie
Informes, Estudios e Investigación
Language
Español
Abstract
Las enfermedades de la columna vertebral constituyen actualmente un im- portante problema de salud pública. El origen de los problemas de la colum- na puede ser diverso, aunque los más frecuentes son de causa degenerativa, en estrecha relación con el envejecimiento de la población.
Independientemente de la enfermedad de base, el síntoma fundamen- tal de la patología de columna vertebral es el dolor, que puede afectar a cualquier zona de la columna, especialmente a la zona lumbar. Se estima que alrededor del 80% de la población sufrirá dolor de espalda en algún momento de su vida.
La patología de columna, en especial los procesos más graves, se asocia a un aumento de la cronicidad, deterioro de la calidad de vida y disminución de la autonomía del paciente. Implica un alto coste para el sistema sanitario con una tendencia ascendente en los últimos años.
Las enfermedades de columna, en especial las de causa degenerativa, son difíciles de tratar. En principio se suele optar por un abordaje conser- vador encaminado al tratamiento de los síntomas. Cuando este tratamiento no es eficaz los pacientes pueden ser candidatos al tratamiento quirúrgico. El procedimiento más común es la artrodesis o fusión vertebral. Consiste en crear un puente óseo entre 2 o más vértebras adyacentes mediante la im- plantación de injertos de tejido óseo o de sustitutos óseos entre las vértebras a fusionar. Los instrumentos más utilizados para la fijación son los tornillos pediculares que al estabilizar los segmentos vertebrales facilitan la forma- ción de tejido óseo entre dichos sementos vertebrales formando una masa sólida. En la actualidad la artrodesis con tornillos pediculares es el patrón oro con el que se compara el resto de artrodesis y presenta mejores tasas de fusión que las artrodesis no instrumentadas.
Subject
Description
Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias AETS-ISCIII
DOI
Collections