dc.contributor.author | Mur de Viu, Carlos | |
dc.contributor.author | Maqueda-Blasco, Jeronimo | |
dc.date.accessioned | 2021-02-26T11:56:16Z | |
dc.date.available | 2021-02-26T11:56:16Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier.citation | Med Segur Trab 2011; Vol.57 Suplemento1:1-3 | es_ES |
dc.identifier.issn | 0465-546x | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12105/12012 | |
dc.description | Editorial | es_ES |
dc.description.abstract | Es clave la importancia de las condiciones de trabajo en el desarrollo saludable de la persona, o como factor de riesgo psicopatológico que al aumentar el estrés hasta un rango patológico puede contribuir a que desarrolle diferentes trastornos mentales y adictivos. La enfermedad relacionada con el trabajo resulta de dos factores: Un factor individual de predisposición constitucional, y un factor profesional que ejerce una influencia favorecedora en relación con las condiciones de trabajo. Existen varios mecanismos etiopatogénicos posibles entre el hecho de padecer un trastorno mental y la actividad laboral: La exposición a estrés laboral relacionado con la falta de oportunidad para utilizar las propias capacidades da lugar a fatiga y a varios trastornos mentales, como los adaptativos, así como varias enfermedades cardio y cerebro vasculares. Por otra parte, la exposición a los riesgos psicosociales del trabajo pueden contribuir al desencadenamiento de un trastorno mental para el que el trabajador es vulnerable y el riesgo psicosocial del trabajo interviene como factor desencadenante o agravante. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Escuela Nacional de Medicina del Trabajo (ENMT) | es_ES |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.subject | Estrés | es_ES |
dc.subject | Trastornos mentales | es_ES |
dc.subject | Enfermedades psicosomáticas | es_ES |
dc.title | Salud laboral y salud mental: estado de la cuestión | es_ES |
dc.title.alternative | Occupational health and mental health: state of the art | en |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | * |
dc.format.volume | 57 | es_ES |
dc.format.number | Suplemento1 | es_ES |
dc.format.page | 1-3 | es_ES |
dc.description.peerreviewed | No | es_ES |
dc.identifier.e-issn | 1989-7790 | es_ES |
dc.relation.publisherversion | http://gesdoc.isciii.es/gesdoccontroller?action=download&id=13/09/2012-f003af8ca7 | es_ES |
dc.identifier.journal | Medicina y Seguridad del trabajo | es_ES |
dc.repisalud.centro | ISCIII | es_ES |
dc.repisalud.institucion | ISCIII | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |