Show simple item record

dc.contributor.authorDe Sousa Uva, Antonio
dc.date.accessioned2021-02-10T10:59:07Z
dc.date.available2021-02-10T10:59:07Z
dc.date.issued2009-03
dc.identifier.citationMed Segur Trab 2009; Vol.55 Nº 214;12-25es_ES
dc.identifier.issn0465-546xes_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12105/11828
dc.descriptionArtículos especialeses_ES
dc.description.abstractEn el transcurso de los últimos dos siglos, los aspectos de la Salud y la Seguridad del Trabajo tienen sido, sistemáticamente, influenciados por innumerables factores económicos, políticos y sociales entre los cuales se destacan, entre otros, la estructura macroeconómica, el nivel de industrialización, la organización (y volumen) de las empresas y el grado de desenvolvimiento (socio-económico y cultural). El avance económico más importante en Portugal ocurrió, históricamente, con la industrialización que se prolongó hasta la llegada del Estado Nuevo (años 30). Hasta el siglo XIX el desarrollo fue lento, disperso, y se redujo esencialmente a la importación de maquinaria de la revolución industrial inglesa y francesa, épocas en las que se realizaron en Portugal obras públicas de grande envergadura. La influencia negativa de los factores profesionales de la Salud y Seguridad de los trabajadores (SST) envolvió, históricamente, la insalubridad del ambiente de trabajo como factor determinante de la aparición de enfermedades profesionales y de accidentes de trabajo. Las malas condiciones de trabajo, en la perspectiva de la Salud y de la Seguridad, llevaron a la creación de programas de prevención de los riesgos profesionales centrados, por un lado, en el ambiente de trabajo y, por otro lado, en la protección de la salud de los trabajadores expuestos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherInstituto de Salud Carlos III (ISCIII). Escuela Nacional de Medicina del Trabajo (ENMT) es_ES
dc.type.hasVersionVoRes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectSalud y Seguridad en el Trabajoes_ES
dc.titleSalud y Seguridad del Trabajo en Portugal: apuntes diversoses_ES
dc.title.alternativeSome annotations about Occupational Health and Safety in Portugalen
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.format.volume55es_ES
dc.format.number214es_ES
dc.format.page12-25es_ES
dc.contributor.funderInstituto de Salud Carlos III es_ES
dc.description.peerreviewedNoes_ES
dc.identifier.e-issn1989-7790es_ES
dc.relation.publisherversionhttp://gesdoc.isciii.es/gesdoccontroller?action=download&id=03/09/2012-f4ba84b573es_ES
dc.identifier.journalMedicina y Seguridad del trabajoes_ES
dc.repisalud.centroISCIIIes_ES
dc.repisalud.institucionISCIIIes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Files in this item

Acceso Abierto
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
This item is licensed under a: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional