dc.contributor.author | Ruiz-Figueroa, M.ª Josefa | |
dc.contributor.author | Gamo González, María Fe | |
dc.date.accessioned | 2021-02-02T10:48:16Z | |
dc.date.available | 2021-02-02T10:48:16Z | |
dc.date.issued | 2008-06 | |
dc.identifier.citation | Med Segur Trab 2008; Vol.LIV Nº 211; | es_ES |
dc.identifier.issn | 0465-546x | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12105/11775 | |
dc.description | Editorial | es_ES |
dc.description.abstract | La publicación en 1997 del Reglamento de los Servicios de Prevención configuró legalmente una estructura profesional donde se establecía que cada Servicio de Prevención acreditado para el desarrollo de la disciplina preventiva denominada "Medicina del Trabajo" y, en concreto, para el ejercicio de las funciones de nivel superior previstas en el artículo 37, Apdo. 3, conocidas, genéricamente como la "Vigilancia de la Salud a Riesgos específicos", debería incorporar AL MENOS 1 médico y 1 enfermero con titulación específica. Esas titulaciones específicas incluían varias denominaciones según el propio Decreto, en el caso del médico: Médicos Especialista en Medicina del Trabajo y Diplomados en Medicina de Empresa y, en el caso de la enfermera, ATS de Empresa y Diplomados en Enfermería de Empresa . Esta diversidad de titulaciones aludía a títulos y diplomas que ya existían a la fecha de publicación del mencionado Reglamento, en evidente contraste con las vías que el mismo texto legal establece para la consecución de los títulos acreditativos para el ejercicio del resto de Especialidades /Disciplinas preventivas (en adelante, "Técnicos o Especialidades Técnicas") reguladas en su Anexo VI y que se han desarrollado -desde entonces- a través de Entidades Formativas Acreditadas por la Autoridad Laboral competente en cada Comunidad Autónoma. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Escuela Nacional de Medicina del Trabajo (ENMT) | es_ES |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.subject | Prevención | es_ES |
dc.subject | Formación | es_ES |
dc.title | Los Recursos Humanos en el sector de la Prevención. Soluciones Formativas | es_ES |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | * |
dc.format.volume | LIV | es_ES |
dc.format.number | 211 | es_ES |
dc.description.peerreviewed | No | es_ES |
dc.identifier.e-issn | 1989-7790 | es_ES |
dc.relation.publisherversion | http://gesdoc.isciii.es/gesdoccontroller?action=download&id=04/09/2012-94e3cc2016 | es_ES |
dc.identifier.journal | Medicina y Seguridad del trabajo | es_ES |
dc.repisalud.centro | ISCIII | es_ES |
dc.repisalud.institucion | ISCIII | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |