Please use this identifier to cite or link to this item:http://hdl.handle.net/20.500.12105/11693
Title
El Lazareto de Mahon
Author(s)
Date issued
2007-06
Citation
Med Segur Trab 2007; Vol.LIII Nº 207;63-66
Language
Español
Abstract
Hasta finales del Siglo XIX, la navegación constituyó uno de los principales mecanismos de difusión de enfermedades infecciosas y se ha identificado como un sistema de expansión de muchas de las epidemias y pandemias que siglos atrás afectaron a la Humanidad. Según refiere Ramón Navarro (1), "hemos de tener en cuenta que la Navegación tuvo el monopolio de las comunicaciones entre países lejanos durante muchos siglos, prácticamente hasta mediados del Siglo XIX, pues ha de pasar mucho tiempo hasta que aparecen otros mecanismos de transporte generalizado como el ferrocarril o el avión. Así, este autor señala tres características que favorecen la transmisión de enfermedades relacionadas con la navegación: En primer lugar, hasta el siglo XIX, los desplazamientos terrestres eran lentos y escasos, por lo que difícilmente podían actuar como vehículos de difusión de enfermedades graves, ya que estos enfermos solían fallecer por el camino. Sin embargo, los barcos podían transportar tripulantes, pasajeros, animales enfermos y en condiciones precarias, además de mercancías contaminadas, insectos, artrópodos y otros vehículos de infección en pocos días y a lugares muy lejanos del lugar de origen.
Subject
Description
Retrospectivas
Online version
Collections