Show simple item record

dc.contributor.authorMaqueda-Blasco, Jeronimo 
dc.contributor.authorBuendía García, María Jesús
dc.contributor.authorGallego, Isabel
dc.contributor.authorMuñoz, Carmen
dc.contributor.authorRoel Valdés, José María
dc.date.accessioned2020-12-16T12:31:42Z
dc.date.available2020-12-16T12:31:42Z
dc.date.issued2006-12
dc.identifier.citationMed Segur Trab 2006; Vol.LII Nº 206:18-26es_ES
dc.identifier.issn0465-546xes_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12105/11553
dc.descriptionOriginaleses_ES
dc.description.abstractSe evalúa el Protocolo de Vigilancia Sanitaria Específica de Asma Laboral en seis dimensiones de calidad teórica mediante la aplicación del Instrumento AGREE. Para ello se establece un panel de cuatro evaluadores con experiencia en diferentes ámbitos de la Medicina del Trabajo. Resultados: El Instrumento AGREE se demostró existiendo un acuerdo entre evaluadores tanto en los puntos fuertes como débiles del protocolo. La Aplicabilidad de sus recomendaciones y la Participación de los implicados se mostraron como los puntos más débiles del protocolo y Muy mejorable en el Rigor científico. La independencia editorial y el Alcance y Objetivos se mostraron como los puntos más fuertes del protocolo. Conclusiones: Debería realizarse una revisión del protocolo en base a Guías o Pautas de elaboración recomendadas por instituciones de Calidad y dirigida prioritariamente a mejorar la evidencia y aplicabilidad de sus recomendaciones, así mismo el protocolo debe estar lo suficientemente documentado para permitir su reproducibilidad.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherInstituto de Salud Carlos III (ISCIII). Escuela Nacional de Medicina del Trabajo (ENMT) es_ES
dc.type.hasVersionVoRes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectAgreees_ES
dc.subjectAsma profesionales_ES
dc.subjectProtocolos de saludes_ES
dc.subjectVigilancia de la saludes_ES
dc.titleEstudio de evaluación del protocolo de vigilancia sanitaria específica del asma laboral mediante el instrumento Agreees_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.format.volumeLIIes_ES
dc.format.number205es_ES
dc.format.page18-26es_ES
dc.description.peerreviewedNoes_ES
dc.identifier.e-issn1989-7790es_ES
dc.relation.publisherversionhttp://gesdoc.isciii.es/gesdoccontroller?action=download&id=04/09/2012-97537f0ca3es_ES
dc.identifier.journalMedicina y Seguridad del trabajoes_ES
dc.repisalud.centroISCIIIes_ES
dc.repisalud.institucionISCIIIes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Files in this item

Acceso Abierto
Thumbnail
Acceso Abierto

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
This item is licensed under a: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional