dc.contributor.author | Calvo Sanchez, Dolores | |
dc.date.accessioned | 2020-11-27T12:15:39Z | |
dc.date.available | 2020-11-27T12:15:39Z | |
dc.date.issued | 2005-12 | |
dc.identifier.citation | Med Segur Trab 2005; Vol.LI Nº 200:1-2 | es_ES |
dc.identifier.issn | 0465-546x | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12105/11456 | |
dc.description | Opinión | es_ES |
dc.description.abstract | Quizás de todos los derechos relativos a la salud que el legislador otorga al ciudadano, sea el Secreto Profesional el que mayor trascendencia tenga para el correcto funcionamiento de las relaciones entre el profesional sanitario y el Usuario/paciente, en nuestro caso trabajador, al constituir sin duda, un vínculo de confianza necesario y cuya presencia en todas las actuaciones se manifiesta como esencial, en aras de preservar un bien jurídicamente declarado por nuestra Constitución del 78 como el derecho fundamental a la intimidad de las personas. La oportunidad del momento para abordar el tema se presenta desde la actualidad mas próxima, la reforma legislativa en materia de información sanitaria, el tratamiento estricto hacia la protección de datos de carácter personal, la incorporación a la praxis diaria de nuestras tecnologías como la informática, la concepción del trabajo en equipo, las políticas de humanización de la asistencia sanitaria, junto al reconocimiento legal de los profesionales de la salud con competencias definidas por la ley de ordenación, hace que estudiemos el Secreto Profesional como garantía de protección de datos de carácter personal y como una necesidad de conocer y entender, para poder mas tarde aplicar y observar, sobre un tema donde la bibliografía específica es prácticamente inexistente. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Escuela Nacional de Medicina del Trabajo (ENMT) | es_ES |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.subject | Protección de datos | es_ES |
dc.title | La protección de datos sanitarios personales en la empresa | es_ES |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | * |
dc.format.volume | LI | es_ES |
dc.format.number | 201 | es_ES |
dc.description.peerreviewed | Sí | es_ES |
dc.identifier.e-issn | 1989-7790 | es_ES |
dc.relation.publisherversion | http://gesdoc.isciii.es/gesdoccontroller?action=download&id=04/09/2012-ed0b1558ac | es_ES |
dc.identifier.journal | Medicina y Seguridad del trabajo | es_ES |
dc.repisalud.centro | ISCIII | es_ES |
dc.repisalud.institucion | ISCIII | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |