Please use this identifier to cite or link to this item:http://hdl.handle.net/20.500.12105/11447
Title
Anamnesis en dermatología laboral
Author(s)
Date issued
2005-09
Citation
Med Segur Trab 2005; Vol.L Nº 200:53-58
Language
Español
Abstract
La anamnesis es la principal herramienta diagnóstica en Dermatología Laboral. Puesto que alrededor del 90% de las dermatosis profesionales corresponden a dermatitis de contacto, nuestro interrogatorio se centrará principalmente en conocer las sustancias irritantes o sensibilizantes que se encuentran en el entorno laboral. Esto también incluye las medidas de protección (guantes, mascarilla, botas…) y los jabones o cremas que utilice el paciente en relación con su puesto de trabajo. Es importante además indagar sobre empleos pasados y si presentaba algún problema dermatológico en ellos, ya que podría explicar una sensibilización que no está relacionada con la dermatitis actual. La relación temporal de las lesiones con la actividad profesional, y la mejoría de las mismas cuando no trabaja, es un dato importante para sospechar una causa laboral. Otro dato que apoya un origen laboral es la afectación de varios trabajadores en la misma empresa. La opinión del paciente acerca de cuál es el producto que le produce la dermatitis de contacto nos puede ser de gran ayuda. También debemos conocer cuáles son sus actividades y aficiones extra-profesionales y si presenta rasgos atópicos. Después de una anamnesis bien realizada debemos sospechar el diagnóstico, antes incluso de realizar la exploración física, y utilizar ésta y las pruebas complementarias para confirmarlo.
Subject
Description
Actualizaciones
Online version
Collections