dc.contributor.author | Buendía García, María Jesús | |
dc.contributor.author | Maqueda-Blasco, Jeronimo | |
dc.contributor.author | Álvarez Sáenz, Juan José | |
dc.contributor.author | Rodriguez Ortiz de Salazar, Begoña | |
dc.contributor.author | Pindado Rodriguez, Carlos | |
dc.date.accessioned | 2020-11-10T09:46:04Z | |
dc.date.available | 2020-11-10T09:46:04Z | |
dc.date.issued | 2004-06 | |
dc.identifier.citation | Med Segur Trab 2004; Vol.L Nº 195: 53-57 | es_ES |
dc.identifier.issn | 0465-546x | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12105/11315 | |
dc.description | Originales | es_ES |
dc.description.abstract | La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), se define habitualmente como limitación al flujo aéreo, no reversible y progresiva, asociada a una respuesta inflamatoria después de la exposición de diversos agentes causales. Su prevalencia a nivel mundial se encuentra en torno a 7-9/1000 personas. Los estudios expuestos en este artículo revisan la prevalencia e implicación etiológica de la exposición laboral en EPOC. Agentes ocupacionales relacionados con aumento de riesgo de desarrollar EPOC, son el cadmio, sílice, carbón, amianto, polvos orgánicos, madera, algodón e isocianatos. También se mencionan los estudios más relevantes publicados en la literatura sobre los principales agentes laborales. Poner fin al hábito tabáquico es la medida más eficaz para reducir el de desarrollar EPOC y para detener su progresión. La evolución de muchas enfermedades respiratorias laborales, puede variarse por medios de estrategias de prevención primaria y secundaria. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Escuela Nacional de Medicina del Trabajo (ENMT) | es_ES |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.subject | Epoc | es_ES |
dc.subject | Exposición laboral | es_ES |
dc.subject | Sílice | es_ES |
dc.subject | Carbón | es_ES |
dc.subject | Mortalidad | es_ES |
dc.subject | Enfisema | es_ES |
dc.title | Epoc y ambiente laboral | es_ES |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | * |
dc.format.volume | L | es_ES |
dc.format.number | 195 | es_ES |
dc.format.page | 53-57 | es_ES |
dc.description.peerreviewed | No | es_ES |
dc.identifier.e-issn | 1989-7790 | es_ES |
dc.relation.publisherversion | http://gesdoc.isciii.es/gesdoccontroller?action=download&id=04/09/2012-4feb9b5d3b | es_ES |
dc.identifier.journal | Medicina y Seguridad del trabajo | es_ES |
dc.repisalud.centro | ISCIII | es_ES |
dc.repisalud.institucion | ISCIII | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |