Show simple item record

dc.contributor.authorGarcía Callejo, Francisco Javier
dc.contributor.authorGarcía Callejo, Fernando
dc.contributor.authorVelert Vila, Mª del Mar
dc.contributor.authorDe Paula Vernetta, Carlos
dc.contributor.authorMorant Ventura, Antonio
dc.contributor.authorMarco Algarra, Jaime
dc.date.accessioned2020-11-06T09:55:52Z
dc.date.available2020-11-06T09:55:52Z
dc.date.issued2004-06
dc.identifier.citationMed Segur Trab 2004; Vol.L Nº 195: 25-30es_ES
dc.identifier.issn0465-546xes_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12105/11309
dc.descriptionOriginaleses_ES
dc.description.abstractLas propiedades reológicas de la sangre se alteran en diversos síndromes metabólicos favoreciendo la hiperviscosidad y con ello los desórdenes circulatorios. En la diabetes mellitus ello es conocido y se correlaciona con el riesgo a padecer hipoacusia neurosensorial. En un estudio de 19 sujetos etiquetados de Diabetes Mellitus Insulinodependiente sometidos a contaminación acústica laboral pudo comprobarse un descenso en el porcentaje de pérdida binaural, de características perceptivas, así como un incremento en la viscosidad sanguínea total, que resultaron estadísticamente significativos cuando se compararon a un grupo laboral similar de controles sanos. Además, el grado de hipoacusia y los valores de viscosidad sanguínea a velocidades de cizallamiento altas se correlacionaron igualmente de forma significativa. Los sujetos diabéticos parecen presentar mayor predisposición a la hipoacusia inducida por ruido, y ello podría estar en relación al síndrome dehiperviscosidad que se produce en su desorden metabólico.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherInstituto de Salud Carlos III (ISCIII). Escuela Nacional de Medicina del Trabajo (ENMT) es_ES
dc.type.hasVersionVoRes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectSorderaes_ES
dc.subjectViscosidad sanguineaes_ES
dc.subjectDiabetes mellituses_ES
dc.titleHipoacusia inducida por ruido laboral en diabéticos insulinodependienteses_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.format.volumeLes_ES
dc.format.number195es_ES
dc.format.page15-23es_ES
dc.description.peerreviewedNoes_ES
dc.identifier.e-issn1989-7790es_ES
dc.relation.publisherversionhttp://gesdoc.isciii.es/gesdoccontroller?action=download&id=04/09/2012-4feb9b5d3bes_ES
dc.identifier.journalMedicina y Seguridad del trabajoes_ES
dc.repisalud.centroISCIIIes_ES
dc.repisalud.institucionISCIIIes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Files in this item

Acceso Abierto
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
This item is licensed under a: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional