Show simple item record

dc.contributor.authorInstituto de Salud Carlos III. Centro Nacional de Epidemiología
dc.date.accessioned2020-09-01T07:54:11Z
dc.date.available2020-09-01T07:54:11Z
dc.date.issued2018-01-07
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12105/10906
dc.descriptionInforme elaborado por el Grupo de Vigilancia de la Gripe. Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Servicio de Vigilancia Epidemiológica. Centro Nacional de Epidemiología.es_ES
dc.description.abstractEn la semana 01/2018 se observa una tendencia a la estabilización en el ascenso de la onda epidémica, con una tasa de incidencia de gripe de 212,8 casos por 100.000 habitantes. De las 294 muestras centinela enviadas para confirmación virológica esta semana, 135 (46%) han sido positivas para el virus de la gripe. El 78% de las detecciones eran virus B. De las detecciones centinelas notificadas desde el inicio de la temporada 2017-18 hasta el momento, el 75% son tipo B y el 25% tipo A [70% de A(H3N2) entre los subtipados]. La tasa de detección de virus respiratorio sincitial es del 15%, cuarta semana consecutiva de descenso respecto a la semana previa, tras haber mantenido un incremento continuado hasta la semana 49/2017. Desde el inicio de la temporada 2017-18 se han notificado dos brotes de gripe, uno en una institución sanitaria asociado al virus tipo B, y otro en un geriátrico asociado al virus tipo A no subtipado. Desde la semana 40/2017 se han notificado 912 casos graves hospitalizados confirmados de gripe (CGHCG) y 86 defunciones, producidas por virus de la gripe B en un 69% y 66% de los pacientes, respectivamente. El 63% de los CGHCG se registra en el grupo de mayores de 64 años, seguido del de 45 a 64 años (22%). Entre los pacientes pertenecientes a grupos recomendados de vacunación, el 63% de los CGHCG y el 64% de los casos fatales no habían recibido la vacuna antigripal de esta temporada. En la zona templada del hemisferio norte la actividad gripal continúa incrementándose, mientras que en la zona templada del hemisferio sur la actividad gripal se encuentra en niveles de inter-temporada. En la semana 52/2017 la actividad gripal en Europa se incrementó en los países del Oeste, Norte y Sur de Europa. La tasa de detección en muestras centinelas asciende al 44%. Desde la semana 40/2017, el 63% de los virus centinela detectados son tipo B, y el 37% tipo A [61% A(H1N1)pdm09 entre los virus subtipados], con patrones mixtos de circulación en diferentes regiones. Coincidiendo con el inicio de la onda epidémica, se publicó un informe de situación sobre la evolución de la actividad gripal en la temporada 2017-18, actualizado a semana 50/2017. Más información puedeconsultarse aquíes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.type.hasVersionVoRes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectGripees_ES
dc.subjectVigilancia Epidemiológicaes_ES
dc.titleInforme semanal de Vigilancia de la Gripe en España Semana 01/2018 (1 - 7 de enero 2018) Nº 527. 11 de enero de 2018es_ES
dc.typetechnical reportes_ES
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.description.peerreviewedNoes_ES
dc.repisalud.centroISCIIIes_ES
dc.repisalud.institucionISCIIIes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Files in this item

Acceso Abierto
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
This item is licensed under a: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional