dc.description.abstract | En la semana 14/2017 persisten bajos niveles de actividad gripal, con una tasa de incidencia de gripe de
5,9 casos por 100.000 habitantes, propia del periodo pre-epidémico. De las 26 muestras centinela enviadas a los laboratorios del sistema, ninguna fue positiva para virus
gripales. Desde el inicio de la temporada, se observa una circulación mayoritaria de virus A (99%) con un
predominio casi absoluto de A(H3N2) entre los subtipados (99%).
La tasa de detección de virus respiratorio sincitial (1,6%) se mantiene en descenso desde que se alcanzó un máximo en la tasa de detección viral en la semana 51/2016 (35%).
Desde el inicio de la temporada, se han notificado 50 brotes de gripe en diez CCAA, 42 en residencias
geriátricas, seis en instituciones sanitarias y dos en otras instituciones. En 49 (98%) se ha identificado el
virus A (100% de A(H3N2), entre los subtipados) y en uno el virus B.
Desde el inicio de la temporada 2016-17 se han notificado 2.834 casos graves hospitalizados confirmados de gripe (CGHCG) en 17 CCAA. En el 99,2% de los pacientes se identificó el virus de la gripe A
(99,5% de A(H3N2) entre los A subtipados). Se han registrado 409 defunciones confirmadas, asociándose el 99,8% a virus A [250 A(H3N2) y 158 A no subtipado] y el 84% en mayores de 64 años. El 47% de
los CGHCH, y el 50% de los que cursaron una evolución fatal, no habían recibido la vacuna antigripal de
esta temporada.
El exceso de mortalidad por todas las casusas que se ha venido informando en semanas previas, se
concentra casi exclusivamente en los mayores de 64 años y se identifica entre las semanas 52/2016 y
05/2017.
La actividad gripal en la zona templada del hemisferio norte continua descendiendo. A nivel mundial, en
este periodo han predominado el virus A(H3N2) y el tipo B. La actividad gripal en Europa en la semana
13/2017 desciende respecto a la semana previa, con todos los países ya señalando un nivel de intensidad basal. La tasa de detección gripal en muestras centinela (16%) desciende respecto a la semana
previa. En Europa, las muestras centinela positivas tipo B ascienden al 90%.
Coincidiendo con el inicio de la onda epidémica, se publicó un informe de situación sobre la evolución de
la actividad gripal en España en la temporada 2016-17 a semana 50/2016 que ha sido actualizado a
semana 03/2017, al alcanzar el pico de dicha onda epidémica. Más información puede consultarse aquí | es_ES |