Please use this identifier to cite or link to this item:http://hdl.handle.net/20.500.12105/10593
Title
Informe semanal de Vigilancia de la Gripe en España Semana 11/2014 (10 - 16 de marzo de 2014) Nº 385. 20 de marzo de 2014
Author(s)
Date issued
2014-03-16
Language
Español
Abstract
En la semana 11/2014 persiste el descenso de la actividad gripal con una tasa de incidencia de
gripe de 20,89 casos por 100.000 habitantes, propia del periodo pre-epidémico.
Se observa una circulación predominante de virus A(H3) (82%) y una menor contribución de virus A
(H1N1)pdm09 (18%) entre las detecciones centinela de virus A; la tasa de detección viral en la semana 11/2014 disminuye a 23%.
La tasa de detección de VRS es del 7%, con un ligero aumento respecto la semana previa (5%).
Desde el inicio de la temporada 2013-2014 se han notificado 14 brotes de gripe en siete CCAA , en
residencias geriátricas, colegios y otras instituciones sanitarias. Siete de ellos por virus A(H3) y siete
por virus de la gripe A(H1N1)pdm09.
Desde la semana 40/2013 se han notificado 2.222 casos graves hospitalizados confirmados de
gripe en 17 CCAA, 99,4% por virus A (76% A(H1N1)pdm09 y 24% A(H3), entre los subtipados) y
0,6% por virus B. Entre los casos graves hospitalizados confirmados de gripe se han registrado 251
defunciones, 250 por virus A (65% por virus A(H1N1)pdm09, 14% por virus A(H3), 23% por virus A
no subtipado) y una por virus B.
En Europa, algunos países experimentan una disminución de la actividad gripal, mientras que en
otros persiste una elevada transmisión viral. Los virus A(H1)pdm09 y A(H3) co-circulan en la comunidad, mientras que entre los casos hospitalizados predomina el virus A(H1)pdm09. En América del
Norte disminuye la actividad gripal con predominio de virus A(H1N1)pdm09, aunque en algunas
regiones aumenta la circulación de virus B. En Asia la actividad gripal fluctúa con predominio de
virus A(H1N1)pdm09.
Subject
Description
Informe elaborado por el Grupo de Vigilancia de la Gripe. Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Servicio de Vigilancia Epidemiológica. Centro Nacional de Epidemiología.
Collections