Please use this identifier to cite or link to this item:http://hdl.handle.net/20.500.12105/10536
Title
Informe semanal de Vigilancia de la Gripe en España Semana 05/2013 (28 de enero - 3 de febrero 2013) Nº 337. 7 de febrero de 2013
Author(s)
Date issued
2013-02-03
Language
Español
Abstract
En la tercera semana del periodo epidémico de esta temporada continua el predominio de virus de la gripe
B en gran parte del territorio vigilado, aunque se identifica una circulación mixta de virus B y escasa contribución de virus A(H1N1)pdm09, de distribución heterogénea en España.
En la semana 05/2013, la tasa global de incidencia de gripe es de 202,71 casos por 100.000 habitantes,
con una evolución creciente respecto a la semana previa.
De las 414 muestras centinela enviadas para confirmación virológica, 205 han sido positivas (49,5%).
Desde el inicio de la temporada se han notificado 912 detecciones de virus de la gripe: 85% de virus B,
15% de A (82% de A(H1N1)pdm09 entre los subtipados) y 0,2% de C.
La tasa de detección de VRS es del 19,4%, en descenso desde la semana 52/2012 (50%).
Desde la semana 40/2012 se han notificado 63 casos graves hospitalizados confirmados de gripe en once
CCAA, un 68% por virus de la gripe B y un 32% por virus A [85% A(H1N1)pdm09 y 15% A(H3N2), entre
los subtipados].
Desde el inicio de la temporada se han registrado tres defunciones entre los casos graves hospitalizados
confirmados de gripe, dos por virus B y una por virus A(H3N2). Todos ellos presentaban factores de riesgo
de complicaciones de gripe.
A nivel mundial, el virus de la gripe tipo A se ha detectado con más frecuencia (82%) que el de tipo B
(18%). El virus más detectado en el continente europeo es el A(H1N1)pdm09, con predominio de virus B
en varios países del oeste, una distribución diferente a la observada en Norte América, en donde el A
(H1N1)pdm09 es poco común.
Subject
Description
Informe elaborado por el Grupo de Vigilancia de la Gripe. Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Servicio de Vigilancia Epidemiológica. Centro Nacional de Epidemiología.
Collections