Please use this identifier to cite or link to this item:http://hdl.handle.net/20.500.12105/10534
Title
Informe semanal de Vigilancia de la Gripe en España Semana 03/2013 (14 - 20 de enero 2013) Nº 335. 24 de enero de 2013
Author(s)
Date issued
2013-01-20
Language
Español
Abstract
Se observa un aumento de la actividad gripal en la mayoría del territorio sujeto a vigilancia, asociada a
una circulación mayoritaria de virus de la gripe B, a diferencia de muchos países del centro y norte de
Europa en los que se señala un predominio de A(H1N1)pdm09.
A nivel global la incidencia de gripe sobrepasa por primera semana el umbral basal, situándose en la fase
de ascenso de la onda epidémica estacional de gripe.
En la semana 03/2013, la tasa global de incidencia de gripe es de 95,35 casos por 100.000 habitantes,
con una evolución creciente respecto a la semana previa.
De las 242 muestras centinela enviadas para confirmación virológica, 110 han sido positivas (45,5%).
Desde el inicio de la temporada se han notificado 346 detecciones de virus de la gripe ,18% de virus A y
81% de virus de la gripe B.
La tasa de detección de VRS es del 24%, en descenso desde la semana 52/2012 (50%).
Desde la semana 40/2012 se han notificado 29 casos graves hospitalizados confirmados de gripe en diez
CCAA, un 66% por virus de la gripe B y un 34% por virus A [86% A(H1N1)pdm09 y 14% A(H3N2), entre
los subtipados].
Desde el inicio de la temporada se ha registrado una defunción por virus de la gripe B entre los casos
graves hospitalizados confirmados de gripe.
En Europa se observa una co-circulación de A(H1N1)pdm09, A(H3N2) y B, con una distribución de tipos y
subtipos virales diferente al observado en Norte América, en donde el A(H1N1)pdm09 es poco común.
Algunos países del este del Mediterráneo y norte de África notifican un predominio de virus de la gripe A
(H1N1)pdm09. En México circula predominantemente el virus de la gripe B
Subject
Description
Informe elaborado por el Grupo de Vigilancia de la Gripe. Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Servicio de Vigilancia Epidemiológica. Centro Nacional de Epidemiología.
Collections