Show simple item record

dc.contributor.authorInstituto de Salud Carlos III. Gabinete de prensa
dc.date.accessioned2020-06-16T10:42:02Z
dc.date.available2020-06-16T10:42:02Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12105/10460
dc.descriptionNoticia publicada en la web del ISCIII el 15/06/2020es_ES
dc.description.abstractUna investigación española liderada por científicos del Centro Nacional de Epidemiología (CNE) del ISCIII ha analizado los niveles de transmisibilidad de las epidemias de gripe en España en lo que va de siglo. El estudio se ha publicado en Eurosurveillance, la revista del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), y supone un 'mapa' de cómo se ha comportado la gripe en España entre 2001 y 2018 según el tipo de virus, las temporadas y los grupos de edad. Los resultados podrían facilitar acciones de salud pública para tratar de reducir la influencia de la epidemia y su mortalidad.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectGripees_ES
dc.titleEl Sistema de Vigilancia de la Gripe en España dibuja un mapa del comportamiento de las epidemias de gripe en lo que va de sigloes_ES
dc.typepress releasees_ES
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.description.peerreviewedNoes_ES
dc.repisalud.centroISCIII::Servicios Centraleses_ES
dc.repisalud.institucionISCIIIes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Files in this item

Acceso Abierto
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
This item is licensed under a: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional