Please use this identifier to cite or link to this item:http://hdl.handle.net/20.500.12105/10382
Title
Vigilancia de la gripe en España. Intertemporada 2011. Semanas 29- 30/2011 (del 17 al 30 de julio de 2011)
Author(s)
Date issued
2011-07-30
Language
Español
Abstract
En las semanas 29-30/2011 no se ha registrado ninguna detección de virus de la gripe. Desde el
inicio de la Intertemporada 2011 (semana 21/2011) se han notificado seis detecciones de virus de la
gripe procedentes del Laboratorio del Hospital Universitario Central de Asturias (4 B) y de los
Laboratorios de Microbioloxía CH de Vigo y Ourense (2 A no subtipado).
La distribución semanal de las detecciones virales no centinela se muestra en la figura 1.
Figura 1. Distribución semanal de las detecciones virales no centinela por tipo/subtipo de virus de la gripe. Intertemporada 2011. España
Desde el último informe de vigilancia de gripe publicado el 21 de julio de 2011, no se dispone de
información actualizada procedente del Centro de Gripe de la OMS del Centro Nacional de
Microbiología del Instituto de Salud Carlos III (Majadahonda, Madrid).Vigilancia de casos graves hospitalizados confirmados de gripe
En la Intertemporada 2011 se continúa la vigilancia de casos graves hospitalizados confirmados de gripe que se inició en España durante la pandemia por virus AnH1N11. El protocolo que se sigue en esta vigilancia puede consultarse en: http://www.isciii.es/htdocs/centros/epidemiologia/epi_gripe.jsp 1 En el SVGE hemos asumido desde la semana 20/2009 la nomenclatura del virus de la gripe pandémica A(H1N1)2009 como AnH1N1 por adaptaciones técnicas en la notificación a través de la página WEB del SVGE: http://vgripe.isciii.es/gripe 2 de 3 .Desde el inicio de la intertemporada 2011 (semana 21/2011) se ha notificado tres casos graves
hospitalizados confirmados de gripe. Todos los casos eran hombres, uno de 15-44 años y dos de 4564 años. El 100% de las infecciones fueron por virus AnH1N1, como complicación, tres casos desarrollaron neumonía y dos coinfección. El único caso con información sobre vacunación antigripal no había recibido la vacuna antigripal de la temporada. Uno de los casos falleció, había sido admitido en UCI, presentaba un factor de riesgo conocido y como complicaciones, además de las citadas previamente, desarrolló síndrome de distrés respiratorio agudo y fallo multiorgánico. Se desconoce si había recibido la vacuna antigripal de la temporada.
Desde la semana 40/2010 se han notificado 1621 casos graves hospitalizados confirmados de gripe procedentes de las diecinueve CCAA. El 84,4% correspondieron a infecciones por el virus de la gripe AnH1N1 7,8% A no subtipado, 0,4% AH3N2, 7,1% B y 0,3 % C. El 14% de los casos se ha notificado en menores de 5 años, 4% en el grupo de 5-14 años, 29% en el de 15-44, 35% en el de 45-64 y un 18% en los mayores de 64 años. El 25% no presentaba ningún factor de riesgo. El 79% de los casos incluidos en los grupos recomendados de vacunación antigripal no habían recibido la vacuna de esta temporada. Ciento noventa y dos casos han fallecido en dieciocho CCAA; el 89% de los mismos presentaba factores de riesgo. El 84% de los casos fallecidos, dentro de los grupos recomendados de vacunación, no había recibido la vacuna antigripal de esta temporada.
Subject
Description
Sistema de Vigilancia de la Gripe en España. Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Área de Vigilancia de la Salud Pública. Centro Nacional de Epidemiología.
Collections