dc.description.abstract | En la semana 46/2009 la tasa de incidencia notificada de gripe a nivel global se sitúa en 371,68 casos por 100.000 habitantes y no aumenta de forma significativa con respecto a la semana previa de vigilancia, lo que se traduce en una nueva disminución en la pendiente de ascenso de la onda pandémica. Persiste por tanto la tendencia a la estabilización de la actividad gripal, cuya evolución no presenta un patrón geográfico definido en la semana 46/2009. De esta forma se observa, desde un claro descenso en la onda pandémica en las redes de Cantabria, Madrid y País Vasco, hasta una tendencia creciente en las de Andalucía, Baleares, Cataluña, Comunitat Valenciana, Ceuta y Melilla.
Continúa registrándose una circulación mayoritaria y generalizada del virus pandémico AnH1N11, que supone el 96% del total de virus detectados. En la semana 46/2009, se ha observado una discreta circulación esporádica de virus de la gripe B en Asturias, de procedencia no centinela.
El porcentaje de muestras positivas a virus gripales alcanzó un valor máximo en la semana 43/2009 (68%) y desde entonces se ha observado una disminución en este indicador de intensidad de la circulación viral (53% en la semana 46/2009).
A nivel nacional se observa por primera vez una disminución significativa en la tasa de incidencia de gripe en el grupo de 5-14 años, acompañado de un incremento en las tasas de incidencia de gripe en el grupo de 0-4 años.
Los indicadores epidemiológicos y virológicos parecen sugerir que nos acercamos al pico de máxima incidencia gripal de esta primera onda pandémica.
Hasta el momento no se ha registrado el incremento esperado de la mortalidad general asociado a la fase de ascenso de la onda pandémica gripal. | es_ES |